Formato

Clases de lunes a viernes en horarios variables de tiempo completo

Duración

8 semestres

Lugar

Clases presenciales se realizan en Diagonal Paraguay 257, Santiago
 

Valor

720 UF (valor UF se congela al momento de la matrícula)

      

Sobre el Doctorado en Economía

Nuestro Doctorado en Economía es uno de los mejores de Lationamérica, y combina una sólida formación en teoría económica y en trabajo aplicado. Nuestros egresados se han incorporado cómo académicos en reconocidas Universidades, además tienen una importante presencia es en el sector público y privado. El cuerpo académico es de primer nivel, nuestros profesores han publicado en las mejores revistas de economía, han desarrollado investigaciones con académicos de universidades internacionales y realizan constantemente importantes contribuciones a la discusión e implementación de políticas públicas. Los invito a todos a participar de este programa de excelencia dictado por una de las mejores instituciones educativas de Latinoamérica.

Esteban Puentes
Director del Programa

¿Por qué elegir este programa?

Investigacion | Docencia | Consultoría

Programa de gran trayectoria orientado a la creación de nuevo conocimiento y a la docencia en educación superior del más alto nivel.

Flexibilidad

Nuestros programas se dictan en la modalidad presencial, blended y online en vivo. Recibimos estudiantes de todas partes del país y del mundo.

Cuerpo académico de excelencia

Nuestros académicos son de reconocimiento internacional y de gran trayectoria. Muchos de ellos tienen doctorados en las mejores universidades del mundo y han trabajado en las mejores empresas del país. Esto permite entregar un enfoque práctico y real a los estudiantes.

Redes

Ser parte de una de las redes de ejecutivos más grandes e importantes de Latinoamérica. Con más de 20.000 egresados.

Testimonios

Fue una experiencia muy positiva porque me permitió fortalecer y consolidar mis habilidades como investigador, en ese sentido el programa me entregó las herramientas necesarias para poder dedicarme de lleno a la investigación. La relación con los profesores fue muy buena, muy fluida, los profesores son muy cercanos y estaban dispuestos a ayudarme en mi proceso de formación académica, y en donde además, encontré co-autores con quienes después publiqué artículos en revistas científicas. Lo mejor del programa fue la relación que tuve con mi profesor guía de la tesis doctoral, Tomás Rau, con él pudimos trabajar codo a codo, fue un excelente tutor para mi proceso de formación”.

Rodrigo Montero

Decano Facultad Administración y Negocios, Universidad Autónoma de Chile.

 

Fue una experiencia muy buena y enriquecedora. Mi programa de doctorado lo cursé luego de haber trabajado casi 10 años como economista, lo cual me permitió asumir este desafío con mayor madurez. El programa me ayudo a profundizar en mis conocimientos de economía, y aprender sobre variados temas que no había estudiando antes. Destaco la calidad de los profesores y de los cursos del programa, y el entusiasmo y compromiso de los compañeros con quienes me toco estudiar en el CEA y FACEA. También, que fue un proceso que me ayudó a crecer como persona y como profesional”.

Bernardita Piedrabuena

Comisionada de la Comisión para el Mercado Financiero.

 

El Doctorado en Economía realizado en el programa conjunto entre la FEN y el Centro de Economía Aplicada (CEA), de la Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, ha sido un gran aporte a mi desarrollo profesional. Por una parte, el programa académico me permitió profundizar en mi formación teórica contando para esto con profesores de excelencia como Eduardo Engel, Servet Martínez y Todd Keister. Por otra parte, actividades complementarias como los seminarios, conferencias y pasantías (en mi caso, cursé un semestre académico en el Itam de México) enriquecieron este aprendizaje que fue materializado en el trabajo de tesis. El ambiente de camaradería que experimenté tanto en la FEN como en el CEA también hicieron muy grata la estadía académica. Sin duda, experiencias posteriores como investigadora visitante en la Universidad de Georgetown en Estados Unidos y como profesora invitada en la Universidad de Lyon en Francia, están estrechamente ligadas a este exitoso programa de doctorado. Con mucho entusiasmo y sin reservas lo recomiendo.

María Elisa Farías

Consultora independiente y Profesora UTFSM

 

El doctorado es muy demandante. En este sentido, el ritmo de trabajo y la carga académica es bastante estándar de un doctorado de primer nivel, sobre todo el primer año. A pesar del rigor, me gustó mucho porque estaba dentro de mis expectativas ponerme a prueba y adquirir los conocimientos para realizar investigación de frontera en economía. Para el segundo año, cuando tomamos electivos de especialización, el programa otorga convenios con el Doctorado de Economía de la Universidad Católica y el Magíster en Economía Aplicada de Beaucheff, por lo que nos permiten tomar ramos de esas facultades, que imparten otros profesores y que investigan otros tópicos en otras líneas, distintas a las que hacen los profesores FEN, lo cual es un gran complemento a nuestras habilidades tanto académicas como de investigación, también beneficiando la generación de redes con profesores y alumnos de otros programas. A modo general, la experiencia es muy buena, ha sido súper desgastante pero gratificante, he podido crecer mucho como persona y economista en estos 5 años, donde también he conocido profesores y amigos que me han apoyado un montón en el proceso. Tengo toda la fé y convicción de que el esfuerzo rendirá frutos”.

José Valenzuela

Ph.D. Economía

Malla Curricular

Semestre I

Macroeconomía I

Este curso de Macroeconomía I cubre consumo, inversión y desempleo, tres temas centrales en macroeconomía. Los tópicos anteriores permiten introducir varias herramientas que se utilizan en macroeconomía avanzada (además de otras subdisciplinas, como organización industrial, economía laboral y finanzas): programación dinámica estocástica (C), diagramas de fase (I)) y modelos de búsqueda y pareo (D).

Microeconomía I

El objetivo principal es entregar los conocimientos básicos utilizados en la teoría microeconómica moderna y en teoría de juegos. Para esto, se deberá familiarizar a los alumnos de las herramientas matemáticas utilizadas en economía ya su vez los usos de éstas herramientas en la modelación económica. Al final del curso, los alumnos habrán podido: adquirir conocimientos prácticos de la teoría microeconómica moderna, desarrollar la capacidad de modelar y analizar formalmente cuestiones económicas, familiarizarse con el uso de herramientas teóricas en el trabajo empírico y equipar a los alumnos con conocimientos básicos para entender y discutir la literatura en teoría de juegos.

Econometría I

El objetivo principal del curso es que el alumno aprenda teoría econométrica a un nivel superior, aplique las metodologías y las herramientas aprendidas en el contexto apropiado y que esté capacitado para realizar un proyecto de investigación aplicado, con datos reales, en forma autónoma. Los objetivos del curso específicos incluyen, que el alumno sea capaz de modelar un problema económico como problema estadístico y logre determinar la estrategia de identificación y sus amenazas, con el objeto de estimar, predecir y testear hipótesis.

Métodos Cuantitativos

El objeto del curso es entregar entendimiento y manejo de diversos tópicos de matemáticas, con énfasis en aspectos intuitivos y de sus aplicaciones, pero sin dejar de lado aspectos formales de los mismos. Comprender el manejo y conocimiento de diversas materias, apuntando a que el alumno sea capaz de comprender, estudiar y resolver problemas de optimización estática y dinámica. Para ello, el alumno desarrollará comprensión de aspectos básicos y relevantes del álgebra lineal, comprensión de aspectos elementales y relevantes de topología básica en dimensión finita, límites y continuidad, comprensión de aspectos básicos y relevantes del cálculo y la optimización estática. Y, por último, comprensión de aspectos básicos y relevantes de la optimización dinámica y de temas relacionados.

Semestre II

Macroeconomía II

En este curso, se cubren cuatro tópicos: inversión (I), desempleo (D), misallocation (MA) y monetaria (M). La importancia de I, D y M se estableció en los cursos de pregrado. MA es un tema que toma importancia en economía durante la última década y que se apoya bastante en los tópicos cubiertos en I y D. Los tópicos anteriores permiten cubrir varias herramientas que se utilizan en macroeconomía en la actualidad (además de otras subdisciplinas, como organización industrial, economía laboral y finanzas): calculo estocástico (I), modelos de búsqueda y pareo (D) y como modelar la autoridad económica (M). La última sección es donde se llega más cerca en la secuencia de macroeconomía del Magíster de Economía de los modelos que efectivamente se utilizan para hacer política monetaria (y fiscal) al cubrir el Modelo Neo-Keynesiano (Calvo, Gali, Rotemberg, Woodford, etc.).

Microeconomía II

Este curso consolida la formación básica de los estudiantes del Doctorado y Magíster en Economía, entregando las herramientas necesarias para el desarrollo de cursos electivos en temas de frontera en microeconomía teórica y aplicada. Entre sus objetivos están: estudiar los temas clásicos de la teoría de equilibrio general, con énfasis en los problemas de existencia, eficiencia y unicidad del equilibrio competitivo. Estudiar la teoría de elección social, con énfasis en las dificultades que aparecen al determinar objetivos sociales que respeten las preferencias individuales. Discutir algunos temas de la teoría de diseño de mecanismos. En particular, determinar condiciones suficientes para que una política social pueda ser implementada a través de un mecanismo descentralizado. Introducir la teoría de diseño de mercados, con énfasis en los modelos básicos de teoría de emparejamientos y asignación de objetos indivisibles.

Econometría II

El objetivo del curso es proveer las herramientas para el análisis teórico y empírico de modelos avanzados de series de tiempo. Así, desarrollar competencias para realizar investigación en tópicos de series de tiempo. Por ello, el alumno deberá realizar trabajos empíricos utilizando el instrumental enseñado, comprender los elementos teóricos de los modelos de series de tiempo y finalmente, desarrollar habilidades computacionales para operacionalizar los métodos.

Semestre III

Electivo I

El/la estudiante podrá elegir, dentro de una cartera de cursos, un electivo que se acomode más con sus gustos, preferencias y motivaciones.

Electivo II

El/la estudiante podrá elegir, dentro de una cartera de cursos, un electivo que se acomode más con sus gustos, preferencias y motivaciones.

Electivo III

El/la estudiante podrá elegir, dentro de una cartera de cursos, un electivo que se acomode más con sus gustos, preferencias y motivaciones.

Electivo IV

El/la estudiante podrá elegir, dentro de una cartera de cursos, un electivo que se acomode más con sus gustos, preferencias y motivaciones.

Proyecto de Investigación I

El/la estudiante deberá trabajar en la primera parte de su proyecto de investigación del doctorado.

Semestre IV

Electivo V

El/la estudiante podrá elegir, dentro de una cartera de cursos, un electivo que se acomode más con sus gustos, preferencias y motivaciones.

Electivo VI

El/la estudiante podrá elegir, dentro de una cartera de cursos, un electivo que se acomode más con sus gustos, preferencias y motivaciones.

Electivo VII

El/la estudiante podrá elegir, dentro de una cartera de cursos, un electivo que se acomode más con sus gustos, preferencias y motivaciones.

Proyecto de Investigación II

El/la estudiante deberá trabajar en la primera parte de su proyecto de investigación del doctorado.

Semestre V

Taller de Tesis

El principal objetivo de este taller es desarrollar un tema de investigación conducente a completar la tesis de magíster o un capítulo de la tesis de doctorado, según corresponda. Por ello, se espera que los alumnos adquieran competencias en la presentación de un tema de investigación, la capacidad de elaborar un proyecto investigación académica, evaluar las fortalezas y debilidades de un proyecto de investigación, mostrar avances significativos en el desarrollo de su proyecto, y desarrollar habilidades para exponer su investigación en público.

Elaboración de Tesis de Grado

El/la estudiante trabajará en la elaboración y creación de sus tesis final. Requisito para obtener el magíster.

Semestre VI

Elaboración de Tesis de Grado

El/la estudiante trabajará en la elaboración y creación de sus tesis final. Requisito para obtener el magíster.

Módulo Internacional

International Study Seminar

Para que nuestras/os estudiantes vivan una experiencia de formación internacional, donde puedan complementar el aprendizaje obtenido en Chile y tener una visión global, el Doctorado en Economía considera un seminario internacional a Colombia, y si el estudiante desea, puede cambiar el seminario a México, España, China, Inglaterra o Estados Unidos, pagando un valor adicional conveniente. Esta experiencia permite que estudiantes de diferentes programas se conozcan e interactúen, por lo que es una gran oportunidad para generar redes nacionales e internacionales.

Semana Internacional

Nuestras/os estudiantes podrán elegir dos cursos de la Semana Internacional que se realiza dos veces al año.

La Semana Internacional de la Escuela de Postgrado es una instancia en la que profesores provenientes de prestigiosas universidades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica imparten cursos de Management, Estrategia, Finanzas, Marketing y Management Information System.

Descarga acá el calendario tentativo del programa Doctorado en Economía

Además de los conocimientos que entregan los profesores, el trabajo en equipo es muy importante para el desarrollo de las/los estudiantes durante el programa de estudio. Asimismo, la motivación, participación y esfuerzo que realice cada una/o impactará en sus resultados de aprendizaje. Para poder aprovechar al máximo la experiencia, recomendamos considerar que además de las horas lectivas, el estudiante deberá dedicar tiempo de trabajo individual y grupal.

Módulo Internacional

Para que nuestros estudiantes vivan una experiencia de formación internacional, donde puedan complementar el aprendizaje obtenido en Chile y tener una visión global, el programa contempla un módulo internacional (ISS) por un valor preferencial a Colombia, Estados Unidos, Uruguay o España. Los estudiantes podrán adquirir conocimientos y experiencias claves para su desarrollo profesional. Más información de valores aquí.

Académicos Doctorado en Economía

Esteban Puentes Encina

Director Académico Doctorado en Economía
Ph.D. Universidad de Chicago, USA.

Eduardo Engel Goetz

Ph.D. Massachusetts Institute Of Technology, USA.

Nicolás Grau Veloso

Ph.D. University of Pennsylvania.

Damian Clarke Charles

Ph.D. en Economía, Universidad de Oxford, USA.

René Cortázar Sanz

Ph.D. in Economics, Massachusetts Institute of Technology (MIT), Boston, USA.

Roberto Álvarez Espinoza

Ph.D. University of California Los Ángeles, USA.

Rómulo Chumacero Escudero

Ph.D. Duke University, USA.

Valentina Paredes Haz

Ph.D. University of California at Berkeley, USA.

Francisco Pino Emhart

Ph.D. in Economics, Boston University, USA.

Jorge Rivera Cayupi

Ph.D. Universidad La Sorbona. Francia.

Juan Valenzuela Barros

Doctor en Economía, Universidad de Michigan-Ann Arbor, USA.

Luis Céspedes Cifuentes

Ph.D. in economics New York University, USA.

Ramón López Vega

Ph.D. The University of British Columbia, Canadá.

Juan Torres Martínez

Ph.D. Instituto Nacional de Matemática Pura e Aplicada, Brasil.

Nuestros Estudiantes

Perfil de Ingreso

Nuestro Doctorado en Economía entrega una formación sólida que orienta al estudiante hacia el desarrollo de habilidades de investigación, formando especialistas de excelencia en las diversas áreas de la especialidad. Nuestros graduados están capacitados para incorporarse a universidades, centros de investigación, instituciones públicas o privadas como académicos e investigadores del más alto nivel.
Requiere dedicación exclusiva y tiene una duración estimada de 8 semestres.

Edad promedio

35 años

Estudiantes h2ombres

67%

Estudiantes mujeres

33%

Experiencia labora promedio

6 años

Extranjeros

67%

En nuestros programas reunimos profesionales de diferentes áreas del conocimiento para que nuestras/os estudiantes puedan comprender otros puntos de vista, tener una visión más amplia y crítica, ampliar sus horizontes y desarrollar estrategias incorporando diferentes formas de hacer negocios.

Perfil de Egreso

Se espera que nuestras/os egresadas/os desarrollen habilidades de investigación y sean especialistas de excelencia en las diversas áreas de la economía. Además, están capacitadas/os para incorporarse a universidades, centros de investigación e instituciones públicas o privadas como académicos e investigadores del más alto nivel.
La FEN UCHILE tiene una extensa trayectoria que inicia el año 1934, formando a los principales líderes del país, con una mezcla perfecta entre teoría y práctica, que hace que nuestras egresadas y egresados comprendan realmente la aplicabilidad de los conocimientos que se entregan. Además, la visión global del programa permite que estudiantes extranjeros elijan, cada día más, nuestro Doctorado en Economía, y que a su vez, nuestros graduados y graduadas puedan ejercer internacionalmente tanto en empresas multinacionales como en el extranjero.

Postulación

1

Estudio de los antecedentes del postulante por parte del Consejo Académico

2

Prueba de conocimientos generales y lógica

3

Entrevista personal

4

Fase de decisión que podrá incluir la admisión, admisión condicional o no aceptación al programa

Requisitos de Postulación

  • Grado académico de Magíster o Licenciado en economía o en áreas afines (ingeniería, matemática, estadística) que aseguren una formación básica satisfactoria en métodos cuantitativos y economía.
  • Examen interno FEN.
  • Certificado que acredite el dominio del idioma inglés a nivel de lectura.

Antecedentes de Postulación

  • Iniciar postulación online aquí.
  • Certificado de título o grado universitario original y fotocopia legalizada. Postulantes extranjeros deben legalizar título original en el Consulado de Chile en su país de residencia y en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en Santiago, una vez radicado en Chile.
  • Certificado de notas original. Postulantes extranjeros deben presentar además una copia legalizada.
  • Ranking de Egreso de la universidad de origen.
  • Quienes soliciten la homologación de cursos, deberán presentar el detalle del programa de estudios de pregrado de los cursos presentados para homologación (pensum académico). Cada caso será evaluado por el Comité Académico del programa.
  • Fotocopia carnet, o pasaporte en el caso de postulantes extranjeros, por ambos lados.
  • Currículum.
  • Dos cartas de recomendación. Se realizan a través de un formato electrónico, por lo que se solicitan los datos de contacto de dos referencias laborales o académicas (nombre, cargo o actividad, empresa, dirección, teléfono, E-mail), quienes entregan la información vía web.
  • Postulantes extranjeros deben presentar seguro de salud obligatorio.
  • Comprobante de pago arancel de postulación ($50.000 o US$100), monto no reembolsable. Pago con transferencia electrónica.

Acreditaciones y Rankings

Programa acreditado por 5 años hasta agosto 2027.

Actualmente, la acreditación es realizada por Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile). Consiste en un proceso de verificación de calidad de las carreras y programas ofrecidos por las instituciones autónomas de educación superior, en función de sus propósitos declarados y de los criterios establecidos por las respectivas comunidades académicas y profesionales.

La Acreditación Internacional AACSB (Association to Advance Collegiate Schools of Business) es el principal y más prestigioso organismo en acreditación de Escuelas de Negocios a nivel internacional, y su reconocimiento representa el más alto logro para las Escuelas de Negocios en todo el mundo.

Menos del 5% de las 13.000 Escuelas de Negocios del mundo han obtenido la acreditación de AACSB. Esas Escuelas son reconocidas por generar graduados que son altamente calificados y más deseables para los empleadores que otras escuelas que no poseen esta acreditación

N°1

Universidad de Chile por 20 años consecutivos
ARWU – Shanghai Ranking, 2022

N°1

Universidad Estatal de Chile
QS Latin America University Ranking 2022

500

TOP 500 de las principales universidades del mundo
Academic Ranking of World Universities, 2022

Beneficios

Conoce todos los beneficios para nuestros estudiantes y egresados

Desarrollo de Carrera y Networking

Networking

Somos una de las redes de ejecutivos más grande de Latinoamérica con más de 20.000 egresados.

Actualización constante

En un mundo cambiante, es importante mantenerse actualizado sobre las nuevas tendencias. Es por esto que realizar un Magíster en Postgrado FEN UCHILE es para toda la vida. Nuestros graduados pueden realizar más de 30 talleres anuales con temáticas innovadoras y actuales.

Semana internacional

Profesores provenientes de prestigiosas universidades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica viajan a nuestra facultad a dictar cursos de  Management, Estrategia, Finanzas, Marketing y Management Information System. Esta actividad se realiza dos veces al año y busca robustecer la mirada global.

International study seminar

Estudiantes y graduados tienen la oportunidad de realizar viajes de aprendizaje y desarrollo en diferentes Universidades del mundo, para vivir una experiencia transformadora. Los destinos van cambiando periódicamente, algunos son: Estados Unidos, China, España, México, Inglaterra, Colombia.

English for international business programme

Estudiantes y egresados pueden aprender y mejorar su inglés aplicado a los negocios. El programa se subdivide en tres niveles, cada uno con un enfoque comunicacional distinto, pero con un componente transversal enfocado en desarrollar competencias de audición, pronunciación, lectura crítica, vocabulario y estructuras gramaticales; necesarias para profesionales que se desenvuelven en las áreas de economía y negocios

Oportunidades laborales

Contamos con un portal de oportunidades laborales exclusivo para nuestros egresados.

 

Alumni emprende

Red de emprendedores de Postgrado FEN UCHILE.

Hunting meeting

Reuniones con head hunters para potenciar al máximo la carrera profesional.

Financiamiento y Becas

Financiamiento

Tenemos diferentes formas de pago y descuentos especiales. Más información en financiamiento y rebajas de arancel.
El valor del programa puede modificarse sin previo aviso.

Formas de pago

  • Opción de pagar en cuotas sin interés según la duración del programa.
  • Opción de suscripción de pago automático, con cargo a la tarjeta de crédito (PAT).
  • Pago en 12 cuotas sin interés vía webpay (no aplica descuento por pago contado).
  • Además, consulta con tu ejecutiva por opciones de financiamiento preferenciales.
  • Desde el extranjero:
    1. Vía transferencia en dólares a la cuenta. Hay cobros asociados a las transacciones internacionales que son de costo del alumno, pues la Universidad de Chile solo registra lo que recibe en su cuenta (no es un cobro de la Universidad es propia de las transacciones).
    2. Con tarjetas bancarias vía Paypal. Debe contactarse directamente a tesorería para que se realicen los cálculos, se cree el servicio y se le envíe el link correspondiente. Se puede establecer que paguen todo de una vez o en cuotas.

Descuentos

  • Pago al contado: descuento de hasta un 5% por pago al contado (no acumulable y no aplica si obtiene rebaja de arancel).
  • Especiales: descuentos especiales a funcionarios públicos de la Universidad de Chile y mérito académico. Más información aquí.
  • Empresas: además consulta con tu ejecutiva por descuentos especiales y convenios con empresas.

Becas Externas

  • ANID: Revisa calendario de concursos acá, y bases de postulación acá.
  • Becas AGCI. Becas que aplican:
    • Programa de Becas de Cooperación Horizontal – Reciprocidad Chile-México 2016.
    • Programa de Becas de Cooperación Horizontal – República de Chile 2016.
    • Convocatoria República de Chile – Nelson Mandela año 2016
    • Programa de Becas de Cooperación Horizontal, República de Chile – José Martí 2016.
  • BID: Programa de Becas BID con fondos del Gobierno de Japón: Está destinada a los extranjeros interesados en realizar estudios de postgrado en Chile.
  • OEA:  Acceda al sitio acá.
  • CONICYT: Acceda al sitio acá .
  • Becas SYLFF: Acceda al sitio acá.
  • Banco MundialAcceda al sitio acá.
  • Konrad Adenauer: Acceda al sitio acá.
  • LASPAU: Acceda al sitio acá.
  • Fundación W.K. KELLOG: Acceda al sitio acá.
  • Fullbright: Acceda al sitio acá.
  • FANTEL: Becas para que individuos de El Salvador cursen estudios de grado o de postgrado en universidades en el extranjero. Acceda al sitio acá.
  • Además, CORFO y la banca privada otorgan préstamos.

Rebaja de Arancel

Se otorgarán hasta dos rebajas de arancel parciales/totales de arancel basado en criterios de excelencia académica. Este beneficio debe ser retribuido a través de actividades académicas en el Departamento de Economía (por ejemplo, ayudantías de investigación, docencia en cursos de pregrado/postgrado, apoyo en actividades de gestión académica).

Para postular es imprescindible enviar los antecedentes durante el primer proceso (fecha de cierre: 31 de octubre de cada año) e incluir la solicitud de rebaja de arancel disponible en el formulario de postulación.

Además, tratándose de una rebaja de arancel de excelencia académica, los candidatos de nacionalidad Chilena deben postular a financiamiento de Conicyt. Para estos efectos, durante noviembre, la Dirección Académica del Programa entregará a los interesados certificados que acrediten que se encuentran en fase de postulación al Doctorado en Economía.

Admisiones

Escuela de Postgrado
Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

Dirección: Diagonal Paraguay 205, Edificio Corporativo (Z), primer piso.
Horario de atención: lunes a jueves de 9:00 a 19:00 h, viernes de 9:00 a 18:00 h. Horario continuado.
Correo: contacto@fen.postgradouchile.cl

Formulario de Contacto

Programas Relacionados