Formato
Clases jueves y viernes de 18:00 a 22:00 h, y sábado de 9:00 a 17:00 h, cada 2 semanas.
Duración
4 semestres
Lugar
Quality Leadership University (QLU), Calle 45, Bella Vista, Ciudad de Panamá.
Valor
USD $16.000
Nuestra Maestría en Finanzas Universidad de Chile y Quality Leadership University, está dirigida a profesionales con experiencia laboral que quieran transformar su carrera profesional con un programa líder en Latinoamérica. Entregamos una formación integral en las diversas áreas de finanzas, con un cuerpo académico de alto nivel, con doctorados en finanzas y economía de las mejores universidades del mundo, y con vasta experiencia profesional en la industria financiera local e internacional. El programa ofrece también a sus alumnos la posibilidad de profundizar sus conocimientos en áreas específicas a través de una oferta diversa de cursos electivos. Nuestros graduados y graduadas se caracterizan por combinar un sólido manejo de los fundamentos teóricos y herramientas analíticas de las finanzas con la capacidad de aplicarlas efectivamente a situaciones reales e influir en la toma de decisiones.
Están todas/os invitadas/os a postular a la Maestría en Finanzas, que busca impulsar a sus estudiantes y brindarles todas las herramientas necesarias para crecer profesionalmente.
¿Por qué elegir este programa?
Modalidad 100% en Panamá
Profesores de la Universidad de Chile viajan a Panamá a impartir las clases. Más del 80% de los profesores cuentan con doctorado.
Profesorado
Más del 80% de los profesores cuentan con doctorado, son de reconocimiento internacional y de gran trayectoria. Esto permite entregar un enfoque práctico y real a los estudiantes.
Networking
Más del 50% de los estudiantes son internacionales, representan a más de 20 países y trabajan para las más de 100 multinacionales que operan en Panamá. Serás parte de la red de Quality Leadership University con más de 17.000 egresados y también formarás parte de FEN UCHILE con más de 20.000 egresados.
Doble titulación
Recibirás un diploma de Quality Leadership University y otro diploma de la Universidad de Chile.
Ranking
1. RANKING 1° lugar en Universidades de Chile, AméricaEconomía 2021.
1º lugar en Management en Chile, AméricaEconomía 2021.
1° Universidad estatal en Chile, QS Latin America University Rankings, 2021.
Acreditaciones
El programa cuenta con acreditaciones de la Comisión Nacional de Chile (CNA) por un periodo de 7 años, hasta agosto de 2026. Además, la Facultad de Economía y Negocios cuenta con la acreditación AMBA que acredita sólo al 2% de las Escuelas de Negocios del mundo y AACSB que certifica sólo al 5% de las mejores escuelas de negocios del mundo, que nos permite formar parte de una red de profesionales de excelencia.
Formulario de Contacto
Testimonios

“
El postgrado es altamente recomendable, tanto por su calidad docente como por el programa que ofrece. Sin lugar a duda fue la mejor decisión que he tomado, es un gran desafío a nivel personal como profesional, donde, debes encontrar un punto de equilibrio para poder alcanzar tu objetivo final. La calidad del cuerpo docente, exigencia, metodología de estudio y actividades extraprogramáticas hacen ciento por ciento recomendable el posgrado que ofrece la Universidad de Chile; personalmente me ha permitido ampliar mi conocimiento en diferentes áreas, ampliar mi red de contactos y desarrollar competencias blandas, habilidades que son necesarias para los líderes que necesita el mercado. Puedo señalar que el camino no ha sido fácil, la exigencia es alta y el tiempo es acotado, sin embargo, los conocimientos adquiridos son impagables”.
Sebastian Muñoz Navarrete
Analista Senior de Contabilidad, SigdoKooper

“
Es un programa a la altura de la Universidad, es desafiante, exigente, práctico y se disfruta, la calidad de los profesores da confianza e inspira a aprender. En mi caso, buscaba un programa que me acreditara como financiero lo que conseguí con creces y además me quedo con el aprendizaje adicional relacionado a nuevas tendencias del área, a mejorar el entendimiento de la empresa y el entorno en el que se desenvuelve. Sin lugar a dudas un gran programa que agradezco haber tomado”.
Cristian Espinoza
Jefe de Control de Gestión en Fresenius Medical Care
Malla Curricular
Ciclo Nivelatorio
Métodos Estadísticos
Los contenidos que serán presentados en el curso se basan en entregar conceptos y métodos vinculados con el proceso de las decisiones, proporcionando herramientas básicas para el análisis, conjeturas orientadas principalmente a las áreas de la administración. El programa del curso comprende una semana de clases de probabilidades y estadística y tres semanas de diversos tópicos relacionados con optimización.
Fundamentos de Finanzas
El curso entrega conocimientos básicos en el área de finanzas, siendo el curso introductorio para el programa. El curso tiene por objetivo introducir al alumno en los fundamentos teóricos y prácticos en las decisiones de inversión, destacando el rol que dichos elementos tienen en la función financiera de la empresa. De esta forma, el curso revisará modelos teóricos bajo condiciones de certidumbre.
Microeconomía / Macroeconomía
El curso cubre de manera completa la forma como se asignan los recursos en los mercados, relacionando la teoría con la explicación de los fenómenos de normal ocurrencia. Además, entrega conocimientos de la economía como conjunto integrado, para poder explicar la evolución de los agregados económicos.
Módulo I
Teoría de Finanzas
Este curso de orientación teórica y práctica, pretende entregar a los asistentes de los fundamentos básicos de Economía Financiera, centrados tanto en el estudio del papel de los mercados financieros en la economía, decisiones de portafolios bajo riesgo, inversiones y modelos básicos de determinación de precio de activos financieros.
Módulo II
Econometría Financiera
El análisis de datos basado en la econometría aplicada resulta ser un insumo de vital importancia en la toma de decisiones en los negocios, la gestión, la economía y las finanzas. La relevancia de este instrumental cuantitativo se ha expandido de forma significativa en la última década debido a la creciente disponibilidad de información. La econometría aplicada en las finanzas exige que el profesional entienda y conceptualice el problema práctico que enfrenta, que formule la pregunta clave a responder con este instrumento y que determine el método cuantitativo adecuado para responder la pregunta clave a partir de los datos disponible. En este contexto, se tiene la visión de que la compresión de la estadística contiene aspectos de importancia práctica, los cuales pueden contribuir en el desarrollo profesional de las finanzas y la economía.
Módulo III
Activos Derivados
Este curso se dirige a estudiantes que deseen aprender y analizar los conceptos y las teorías relacionadas con los activos derivados. El objetivo de este curso, es desarrollar algunas de las técnicas necesarias para valorar contratos derivados.
Módulo IV
Finanzas Corporativas
Este curso, tiene por objetivo fundamental el entregar a los alumnos una visión global, de los elementos teóricos y prácticos en las principales decisiones de largo plazo de las empresas. El curso comienza con un análisis conceptual de las decisiones financieras y su impacto en la riqueza de los accionistas, para luego considerar dos de las principales decisiones financieras de largo plazo (estructura de capital y política de dividendos).
Módulo V
Planificación, Control y Análisis Financiero
El Mercado de Capitales se nutre de la información financiera para estimar el valor de los activos. En el afán por anticiparse a las variaciones del mercado, los agentes proyectan la información financiera de las empresas. Existirá un fuerte énfasis en el uso de la información financiera pública, EE.FF. de empresas del IPSA y comentarios de noticias de empresas aparecidas en la prensa financiera.
Módulo VI
Cursos de Profundización I
El/la estudiante podrá elegir, dentro de una cartera de cursos, un electivo que se acomode más con sus gustos, preferencias y motivaciones.
Módulo VII
Administración de Riesgo Financiero
Este curso entrega una visión teórica y empírica a los riesgos financieros. Para ello se identificarán las fuentes de riesgo, se realizará su medición y la forma de administrarlos. Nos enfocaremos en los riesgos de mercado, de crédito y operacionales. Además, de las herramientas y métodos para la identificación de los factores de riesgo y su cobertura.
Módulo VIII
Inversión, Información e Incertidumbre
En este curso se enseñan los elementos centrales de la teoría financiera de inversiones. Inicialmente se revisa la teoría de cartera, luego se estudia análisis de activos, para luego terminar con gestión activa de portafolios, donde se pondrá mayor énfasis en cuanto a las herramientas a estudiar.
Módulo IX
Mercado de Capitales
Este curso entrega una introducción a los mercados de capitales. Para ello se identificaran los participantes del mercado, el rol de ellos y los instrumentos que se usan para hacer su labor. También se realizará un análisis de la coyuntura financiera y el impacto de la política monetaria en el mercado de capitales.
Módulo X
Cursos de Profundización II
El/la estudiante podrá elegir, dentro de una cartera de cursos, un electivo que se acomode más con sus gustos, preferencias y motivaciones.
Módulo XI
Cursos de Profundización III
El/la estudiante podrá elegir, dentro de una cartera de cursos, un electivo que se acomode más con sus gustos, preferencias y motivaciones.
Módulo XII
Taller de Tesis / AFE
El taller de tesis/AFE busca orientar el desarrollo del proyecto de grado.
Módulo Internacional
International Study Seminar
Para que nuestras/os estudiantes vivan una experiencia de formación internacional, donde puedan complementar el aprendizaje obtenido en Chile y tener una visión global, el MBA Weekend considera un seminario internacional a Colombia, y si el estudiante desea, puede cambiar el seminario a México, España, China, Inglaterra o Estados Unidos, pagando un valor adicional conveniente. Esta experiencia permite que estudiantes de diferentes programas se conozcan e interactúen, por lo que es una gran oportunidad para generar redes nacionales e internacionales.
Semana Internacional
Nuestras/os estudiantes podrán elegir dos cursos de la Semana Internacional que se realiza dos veces al año.
La Semana Internacional de la Escuela de Postgrado es una instancia en la que profesores provenientes de prestigiosas universidades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica imparten cursos de Management, Estrategia, Finanzas, Marketing y Management Information System.
Descarga acá el calendario tentativo del programa Maestría en Finanzas UCHILE & QLU
Módulo Internacional
Para que nuestros estudiantes vivan una experiencia de formación internacional, donde puedan complementar el aprendizaje obtenido, el programa contempla un módulo internacional en Chile para participar en la Semana Internacional. Instancia donde profesores de diferentes Universidades del mundo viajan a impartir clases de temáticas actuales e innovadoras.
Académicos Maestría en Finanzas

Mauricio Jara Bertín
Director Académico Magíster en Finanzas Panamá
Doctor en Administración de Empresas, Universidad Valladolid, España.

Erwin Hansen Silva
Ph.D. in Finance, University of Manchester, UK.

Francisco Marcet Orellana
Doctor of Business Administration in Finance, Washington University, USA.

José Olivares Rojas
Ph.D. in Finance, The University of Texas, USA.

José Ruiz Vergara
Ph.D. in Managerial Science and Applied Economics, University of Pennsylvania, USA.

José Sapag Puelma
MBA, Universidad de Deusto, España.

Juan Díaz Maureira
Ph.D. in Statistics, Harvard University Ph.D. en Economía, Universidad de Chile.

Luis Berggrun Preciado
Ph.D. in Business Administration, Tulane University, U.S.A.

Marcelo González Araya
Ph.D. in Business Administration (Finance), Tulane University, USA.

Marco Morales Sepúlveda
Ph.D. en Economía de la Universidad de Boston, USA.

Rodrigo Wagner Brizzi
Ph.D. in Political Economy, Harvard University, USA.

Rubén Mora Pinzón
Ph.D. Candidate, Industrial Engineering, University of Louisville, USA.
Nuestros Estudiantes
Perfil de Ingreso
El programa Maestría en Finanzas Panamá dual degree QLU University es una oportunidad única para aquellos profesionales que buscan un doble grado con la Universidad de Chile, reconocida por ser una de las mejores a nivel Latinoamericano. En este programa, profesores de la Universidad de Chile, viajan a Panamá a impartir presencialmente las clases en la sede de QLU, por lo que aseguramos que se entrega la misma formación que los alumnos que residen en Chile.
Nuestra Maestría en Finanzas está dirigida a profesionales de carreras afines o de diferentes áreas del conocimiento que quieran transformar su carrera profesional y que busquen desarrollarse en el ámbito financiero. Buscamos a profesionales con más de 2 años de experiencia que quieran adquirir herramientas y conocimientos clave para identificar, enfrentar y solucionar problemas de finanzas. Además, que quieran responder a los desafíos del mundo actual y aprender de econometría financiera, finanzas corporativas, activos derivados y más.
En nuestros programas reunimos profesionales de diferentes áreas del conocimiento para que nuestras/os estudiantes puedan comprender otros puntos de vista, tener una visión más amplia y crítica, ampliar sus horizontes y desarrollar estrategias incorporando diferentes formas de hacer negocios.
Contabilidad y Auditoría
Derecho
Control de Gestión
Ingenierías: Civil y Comercial
Administración
Economía
Perfil de Egreso
Se espera que nuestras/os egresadas/os tengan habilidades y conocimientos avanzados para identificar oportunidades, enfrentar desafíos financieros, tomar decisiones, proponer soluciones y comprender conceptos y teorías de la disciplina. Además, se espera que puedan proponer herramientas y métodos para resolver y modelar un problema financiero y comprender sus resultados. Asimismo, el programa desarrolla habilidades para que puedan generar propuestas de acción y comunicarlas efectivamente dentro de una organización. La FEN UCHILE tiene una extensa trayectoria que inicia el año 1934, formando a los principales líderes del país, con una mezcla perfecta entre teoría y práctica, que hace que nuestras egresadas y egresados comprendan realmente la aplicabilidad de los conocimientos que se entregan. Además, la visión global del programa permite que estudiantes extranjeros elijan, cada día más, nuestra Maestría en Finanzas y que a su vez, nuestros graduados y graduadas puedan ejercer internacionalmente tanto en empresas multinacionales como en el extranjero.
Postulación
1
Estudio de los antecedentes del postulante por parte del Consejo Académico
2
Prueba de conocimientos generales y lógica
3
Entrevista personal
4
Fase de decisión que podrá incluir la admisión, admisión condicional o no aceptación al programa
Requisitos de Postulación
- Grado de licenciado o título profesional equivalente, es decir, cuyo nivel, contenido y duración de estudios correspondan a grado de Licenciado en la Universidad de Chile, ya sea otorgado en Chile o el extranjero.
- Experiencia laboral de 2 años. El Comité Académico podrá también considerar en su análisis otro tipo de antecedentes tales como actividades de relevancia equivalente.
Antecedentes de Postulación
- Iniciar postulación online aquí.
- Certificado de título o grado universitario original y fotocopia legalizada. Postulantes extranjeros deben legalizar título original en el Consulado de Chile en su país de residencia y en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en Santiago, una vez radicado en Chile.
- Certificado de notas original. Postulantes extranjeros deben presentar además una copia legalizada.
- Ranking de Egreso de la universidad de origen.
- Quienes soliciten la homologación de cursos, deberán presentar el detalle del programa de estudios de pregrado de los cursos presentados para homologación (pensum académico). Cada caso será evaluado por el Comité Académico del programa.
- Fotocopia carnet, o pasaporte en el caso de postulantes extranjeros, por ambos lados.
- Currículum.
- Dos cartas de recomendación. Se realizan a través de un formato electrónico, por lo que se solicitan los datos de contacto de dos referencias laborales o académicas (nombre, cargo o actividad, empresa, dirección, teléfono, E-mail), quienes entregan la información vía web.
- Postulantes extranjeros deben presentar seguro de salud obligatorio.
- Comprobante de pago arancel de postulación ($50.000 o US$100), monto no reembolsable. Pago con transferencia electrónica.
Acreditaciones y Rankings
Programa acreditado por 7 años hasta agosto de 2026.
Actualmente, la acreditación es realizada por Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile). Consiste en un proceso de verificación de calidad de las carreras y programas ofrecidos por las instituciones autónomas de educación superior, en función de sus propósitos declarados y de los criterios establecidos por las respectivas comunidades académicas y profesionales.
La Acreditación Internacional AACSB (Association to Advance Collegiate Schools of Business) es el principal y más prestigioso organismo en acreditación de Escuelas de Negocios a nivel internacional, y su reconocimiento representa el más alto logro para las Escuelas de Negocios en todo el mundo.
Menos del 5% de las 13.000 Escuelas de Negocios del mundo han obtenido la acreditación de AACSB. Esas Escuelas son reconocidas por generar graduados que son altamente calificados y más deseables para los empleadores que otras escuelas que no poseen esta acreditación
Acreditado por 5 años hasta octubre de 2021.
AMBA es la única Agencia de Acreditación a nivel mundial que es específica para los programas de MBA, acreditando a sólo el 2% de las Escuelas de Negocios del mundo.
N°1
Universidad de Chile por 20 años consecutivos
ARWU – Shanghai Ranking, 2022
N°1
Universidad Estatal de Chile
QS Latin America University Ranking 2022
N°1
Universidad en Chile
Top 10 en América Latina
URAP Ranking 2022
Beneficios
Conoce todos los beneficios para nuestros estudiantes y egresados
Desarrollo de Carrera y Networking
Networking
Somos una de las redes de ejecutivos más grande de Latinoamérica con más de 20.000 egresados.
Actualización constante
En un mundo cambiante, es importante mantenerse actualizado sobre las nuevas tendencias. Es por esto que realizar una maestría en FEN UCHILE es para toda la vida.
Nuestros graduados pueden realizar más de 30 talleres anuales con temáticas innovadoras y actuales.
Semana internacional
Profesores provenientes de prestigiosas universidades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica viajan a nuestra facultad a dictar cursos de Management, Estrategia, Finanzas, Marketing y Management Information System. Esta actividad se realiza dos veces al año y busca robustecer la mirada global.
International study seminar
Estudiantes y graduados tienen la oportunidad de realizar viajes de aprendizaje y desarrollo en diferentes Universidades del mundo, para vivir una experiencia transformadora.
English for international business programme
Estudiantes y egresados pueden aprender y mejorar su inglés aplicado a los negocios. El programa se subdivide en tres niveles, cada uno con un enfoque comunicacional distinto, pero con un componente transversal enfocado en desarrollar competencias de audición, pronunciación, lectura crítica, vocabulario y estructuras gramaticales; necesarias para profesionales que se desenvuelven en las áreas de economía y negocios
Oportunidades laborales
Financiamiento y Becas
Financiamiento
Tenemos diferentes formas de pago y descuentos especiales. Más información en financiamiento y rebajas de arancel.
El valor del programa puede modificarse sin previo aviso.
Becas
Programa Panamá: QLU ofrece becas parciales del 25% sobre el costo total del programa y las mismas aplican tanto para nacionales como para extranjeros. El otorgamiento de las becas se basa en mérito profesional y académico.
Financiamiento disponible a través de QLU, IFARHU y los bancos de la localidad. Solicita más información en nuestras oficinas o a través del correo electrónico marcela.reyes@qlu.pa. QLU ha entablado convenios corporativos con una variada gama de empresas (nacionales e internacionales) que otorgan descuentos a los empleados en nuestros programas.
Contacto
Universidad de Chile
Escuela de Postgrado
Facultad de Economía y Negocios
Dirección: Diagonal Paraguay 205, Edificio Corporativo (Z), primer piso.
Horario de atención: lunes a jueves de 9:00 a 19:00 h, viernes de 9:00 a 18:00 h. Horario continuado.
Correo: contacto@fen.postgradouchile.cl
Quality Leadership University
Dirección: Calle 45, Bella Vista, Ciudad de Panamá.
Contacto: Marcela Reyes H. Directora de Admisiones de Postgrados Quality Leadership University
Teléfono: (507) 264-0777
Celular: (507) 6122- 9290
Correo: marcela.reyes@qlu.pa
Para mayor información, visita también QLU-UCHILE.