Formato

Clases viernes de 17:30 a 21:30 h y sábado de 8:30 a 18:00 h, dos veces al mes.


Duración

7 bimestres

Modalidad

Semipresencial. Clases en Diagonal Paraguay 257, Santiago
 

Valor

495 UF
Valor UF se congela al momento de la matrícula

Descuento especial para graduados Data Analytics Certificate

Sobre el Magíster en Analítica de Negocios

Programa conjunto entre FEN y FCFM

Cuenta con un claustro realmente experto en analítica, que reúne lo mejor de la Facultad de Economía y Negocios y de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Toma decisiones estratégicas en base a datos

Este magíster brinda una visión completa y profunda de la gestión de datos y su impacto en la toma de decisiones empresariales. Además, ofrece una perspectiva de management que permite a los estudiantes adquirir habilidades de liderazgo y estrategia en el contexto de la analítica de datos.

Pensado para el sector público y privado

El programa enfatiza la importancia de la comprensión de los datos para que los directivos de ambas esferas puedan identificar tendencias y oportunidades en el mercado, tomar decisiones estratégicas y anticiparse a los cambios del entorno.

Flexibilidad Curricular

Esta característica faculta a los estudiantes a concentrarse en el área que más les interese, lo que les permite obtener conocimientos más profundos en su área de especialización brindando una experiencia de aprendizaje más enriquecedora.

Malla Curricular

Los cursos de profundización de la malla curricular están orientados a especializarte en el tópico que más te interese, brindando herramientas y conocimientos prácticos para la toma decisiones con el objetivo de dar respuesta a las necesidades que demanda específicamente tu entorno.

 

Algunos de estos cursos* son:

  • Aprendizaje Profundo 

  • Optimización/Simulación 

  • Encuestas, Medición y Datos

  • Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) 

  • Analítica en la Gestión de Personas

  • Analítica de Marketing y Experimentos

  • Analítica en Finanzas

  • Visualización y Comunicación de Datos

*cursos sujetos a cambios

Académicos Magíster en Analítica de Negocios FEN

David Díaz

Coordinador Magíster en Analítica de Negocios
Ph.D. in Business Intelligence, University of Manchester Business School, Manchester, Inglaterra.

Ariel La Paz

Ph.D. in Management Information Systems, University of Illinois at Chicago, USA.

Sebastián Maldonado

Doctor en Sistemas de Ingeniería, Universidad de Chile

Jaime Miranda

Doctor en Sistemas Complejos de Ingeniería, Universidad de Chile.

Cristóbal Barra

Ph.D. in Marketing, University of South Carolina, South Carolina, USA.

Alejandro Bernales

Ph.D. in Finance, University of Manchester, Manchester, UK.

Valentina Paredes

Ph.D. in Economics, University of California at Berkeley, USA.

Damian Clark

Ph.D. in Economics, University of Oxford, UK.

Jaime Ruiz-Tagle

Ph.D. in Economics, University of Cambridge, UK.

Juan Díaz

Ph.D. in Statistics, Harvard University, USA.

Lyonel Laulié

Ph.D. in Business Management, Organizational, Wayne State University, Detroit, USA.

Pedro Leiva

Ph.D. in Industrial/Organizational Psychology, Texas A&M University, College Station, USA.

Esteban Puentes

Ph.D. in Economics, University of Chicago, USA.

Fabián Duarte

Ph.D. in Economics, Yale University, USA.

Félix Lizama

Ph.D. in Information Technology, Monash University, Monash, Australia.

Francisco Pino

Ph.D. in Economics, Boston University, USA.

Jorge Rivera

Ph.D. en Economía Matemática, Université de Paris, France.

Académicos Magíster en Analítica de Negocios FCFM

Richard Weber

Director Académico Magíster en Analítica de Negocios
Ph.D. en Investigación de Operaciones, RWTH Aachen, Alemania.

Ángel Jiménez

Ph.D. en Ciencia de la Computación, Korea Advanced Institute of Science and Technology.

Daniel Schwartz

Ph.D. en Behavioral Decision Research, Carnegie Mellon University, U.K

Marcel Goic

Ph.D. en Administración Industrial, Universidad de Carnegie Mellon, U.K.

Marcelo Olivares

Ph.D. Operations and Information Management, The Wharton School, U. of Pennsylvania, U.S.A.

Pablo Ramírez

Doctor en Filosofía, Universidad de Deusto, España.

Pamela Jervis

Ph.D. in Economics, University College London (UCL), U.K.

Rafael Epstein

Ph.D. en Investigación de Operaciones, MIT, U.S.A.

Sebastián Ríos

Ph.D. in Information Engineering, University of Tokyo, Japan.

Andrés Musalem

Ph.D. in Marketing, The Wharton School, U. of Pennsylvania, U.S.A.

Susana Mondschein

Ph.D. in Operations Research, MIT, USA.

Charles Thraves

Ph.D. in Operations Research, MIT, USA.

Sebastián Conde

Master in Public Affairs, Princeton University, Woodrow, U.S.A.

Juan Velásquez

Ph.D. Information Engineering, University of Tokyo, Japan.

Nuestros Estudiantes

Perfil de Ingreso

El Magíster en Analítica de Negocios está diseñado para directivos y profesionales que deseen profundizar sus conocimientos en la toma de decisiones basados en datos e información. El objetivo de este programa proveer conocimientos y fundamentos para la recolección, almacenamiento y procesamiento de datos, desarrollar habilidades analíticas para estudiar, visualizar y proyectar escenarios, comprender los problemas que enfrentan las organizaciones para diseñar soluciones y modelos analíticos que proporcionen información para la toma de decisiones. Finalmente, formar profesionales que impulsen y gestionen equipos de trabajo en analítica de datos sobre la base del uso ético de los datos y el resguardo de la privacidad.

Contabilidad y Auditoría

Economía

Informática

Ingenierías: Civil y Comercial

Administración

Perfil de Egreso

El programa de Magíster en Analítica de Negocios busca formar graduados competentes en el manejo, análisis y gestión de grandes volúmenes de datos dentro del entorno de la gestión estratégica de organizaciones públicas y privadas, para la toma de decisiones en el ámbito de la economía y los negocios. Al finalizar el programa, los graduados serán capaces de dominar las más avanzadas herramientas y técnicas, que permitan el manejo, análisis y gestión de grandes volúmenes de datos, de forma de aprovechar al máximo el potencial de información existente en ellos dentro de un marco ético y privacidad del uso de los datos. Así también, estarán capacitados para liderar equipos de trabajo en el contexto de la analítica de datos, identificando problemas y comunicando adecuadamente las posibilidades y/o creación e implementación de soluciones novedosas para optimizar el desempeño de la organización.

Postulación

1

Estudio de los antecedentes del postulante por parte del Consejo Académico

2

Entrevista personal

3

Fase de decisión que podrá incluir la admisión, admisión condicional o no aceptación al programa

Requisitos de Postulación

  • Grado de licenciado o título profesional equivalente, otorgado en Chile o el extranjero (mínimo 8 semestres de duración).
  • Al menos 2 años de experiencia laboral.
  • El Comité Académico podrá considerar en su análisis otro tipo de antecedentes tales como actividades de relevancia equivalente. Así también, de disponer de la realización de una evaluación, en caso de ser necesaria, durante el proceso de selección.

Antecedentes de Postulación

  • Iniciar postulación online aquí.
  • Certificado de título o grado universitario original y fotocopia legalizada. Postulantes extranjeros deben legalizar título original en el Consulado de Chile en su país de residencia y en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en Santiago, una vez radicado en Chile.
  • Certificado de notas original. Postulantes extranjeros deben presentar además una copia legalizada.
  • Ranking de Egreso de la universidad de origen.
  • Fotocopia carnet, o pasaporte en el caso de postulantes extranjeros, por ambos lados.
  • Currículum.
  • Carta de interés personal.
  • Dos cartas de recomendación. Se realizan a través de un formato electrónico, por lo que se solicitan los datos de contacto de dos referencias. laborales o académicas (nombre, cargo o actividad, empresa, dirección, teléfono, E-mail), quienes entregan la información vía web.
  • Postulantes extranjeros deben presentar seguro de salud obligatorio.
  • Comprobante de pago arancel de postulación ($50.000 o US$100), monto no reembolsable. Pago con transferencia electrónica.

Acreditaciones y Rankings

Universidad acreditada hasta 22 de diciembre de 2025

La Universidad de Chile se encuentra acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) por el periodo máximo de tiempo de siete años tras registrar positivas evaluaciones en todas las áreas de evaluación, tanto aquellas obligatorias: gestión institucional y docencia de pregrado; como las electivas: investigación, docencia de postgrado y vinculación con el medio.

 

La Facultad de Economía y negocios de la Universidad de Chile se encuentra acreditada por Acreditación Internacional AACSB (Association to Advance Collegiate Schools of Business) es el principal y más prestigioso organismo en acreditación de Escuelas de Negocios a nivel internacional, y su reconocimiento representa el más alto logro para las Escuelas de Negocios en todo el mundo.

Menos del 5% de las 13.000 Escuelas de Negocios del mundo han obtenido la acreditación de AACSB. Esas Escuelas son reconocidas por generar graduados que son altamente calificados y más deseables para los empleadores que otras escuelas que no poseen esta acreditación

N°1

Universidad Estatal de Chile
Ranking América Economía 2021

N°1

Universidad Estatal de Chile
QS Latin America University Ranking 2021

N°1

Universidad Estatal de Chile
Top 10 en América Latina
URAP Ranking 2021

Desarrollo de Carrera y Networking

Networking

Somos una de las redes de ejecutivos más grande de Latinoamérica con más de 20.000 egresados.

Actualización constante

En un mundo cambiante, es importante mantenerse actualizado sobre las nuevas tendencias. Es por esto que realizar un Magíster en Postgrado FEN UCHILE es para toda la vida. Nuestros graduados pueden realizar más de 30 talleres anuales con temáticas innovadoras y actuales.

Semana internacional

Profesores provenientes de prestigiosas universidades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica viajan a nuestra facultad a dictar cursos de  Management, Estrategia, Finanzas, Marketing y Management Information System. Esta actividad se realiza dos veces al año y busca robustecer la mirada global.

International study seminar

Estudiantes y graduados tienen la oportunidad de realizar viajes de aprendizaje y desarrollo en diferentes Universidades del mundo, para vivir una experiencia transformadora. Los destinos van cambiando periódicamente, algunos son: Estados Unidos, China, España, México, Inglaterra, Colombia.

English for international business programme

Estudiantes y egresados pueden aprender y mejorar su inglés aplicado a los negocios. El programa se subdivide en tres niveles, cada uno con un enfoque comunicacional distinto, pero con un componente transversal enfocado en desarrollar competencias de audición, pronunciación, lectura crítica, vocabulario y estructuras gramaticales; necesarias para profesionales que se desenvuelven en las áreas de economía y negocios

Oportunidades laborales

Contamos con un portal de oportunidades laborales exclusivo para nuestros egresados.

 

Alumni emprende

Red de emprendedores de Postgrado FEN UCHILE.

Hunting meeting

Reuniones con head hunters para potenciar al máximo la carrera profesional.

Financiamiento y Becas

Tenemos diferentes formas de pago y descuentos especiales. Más información en financiamiento y rebajas de arancel.
El valor del programa puede modificarse sin previo aviso.

Formas de pago

  • Opción de pagar en cuotas sin interés según la duración del programa.
  • Opción de suscripción de pago automático, con cargo a la tarjeta de crédito (PAT).
  • Pago en 12 cuotas sin interés vía webpay (no aplica descuento por pago contado).
  • Además, consulta con tu ejecutiva por opciones de financiamiento preferenciales.
  • Desde el extranjero:
    1. Vía transferencia en dólares a la cuenta. Hay cobros asociados a las transacciones internacionales que son de costo del alumno, pues la Universidad de Chile solo registra lo que recibe en su cuenta (no es un cobro de la Universidad es propia de las transacciones).
    2. Con tarjetas bancarias vía Paypal. Debe contactarse directamente a tesorería para que se realicen los cálculos, se cree el servicio y se le envíe el link correspondiente. Se puede establecer que paguen todo de una vez o en cuotas.

Descuentos

  • Pago al contado: descuento de hasta un 5% por pago al contado (no acumulable y no aplica si obtiene rebaja de arancel).
  • Especiales: descuentos especiales a funcionarios públicos, Universidad de Chile y mérito académico. Más información aquí.
  • Empresas: además consulta con tu ejecutiva por descuentos especiales y convenios con empresas.

Becas FEN

En una colaboración entre la Facultad de Economía y Negocios UCHILE y la Fundación Luksic Scholars, se han dispuesto 7 becas para aquellos/as candidatos/as que sean admitidas/os en el programa de Magíster en Analítica de Negocios + Data Analytics Certificate que contempla un módulo internacional en el MIT. Estas becas son únicamente entregadas para personas que quieran hacer ambos programas en conjunto y no de manera individual.

Admisiones

Escuela de Postgrado
Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile

Dirección: Diagonal Paraguay 205, Edificio Corporativo (Z), primer piso.
Horario de atención: lunes a jueves de 9:00 a 19:00 h, viernes de 9:00 a 18:00 h. Horario continuado.
Correo: contacto@fen.postgradouchile.cl

Formulario de Contacto