Formato
Clases viernes de 17:30 a 21:30 h
y sábado de 8:30 a 18:00 h, dos veces al mes.
Duración
4 semestres
Lugar
clases presenciales se realizan en Diagonal Paraguay 257, Santiago
Valor
455 UF
Estimadas/os postulantes,
El Magíster en Tributación tiene como objetivo fundamental entregar a sus alumnos los conocimientos y herramientas necesarias para que éstos aborden desde una perspectiva interdisciplinaria e integral la variable tributaria presente en todo hecho económico.
El plan de estudios del presente Magíster comprende cursos de formación estructural, de profundización y de especialización, junto a talleres específicos, los cuales permiten que los alumnos desarrollen la
teoría fundamental en tributación sostenible de la riqueza, el consumo y la producción, y se especialicen en materias relativas al análisis económico de los impuestos, a la teoría general sobre tributación nacional e internacional, al derecho y procedimientos tributarios, a la planificación impositiva, y la política y la administración tributaria, considerando las fuerzas de cambio internacionales y el uso creciente de tecnologías que afectan al marco tributario local.
El mayor énfasis de este postgrado se sitúa en la integración sistemática de los conocimientos
adquiridos durante el plan de estudios, el desarrollo de buenas prácticas para la gestión del cumplimiento tributario y la evaluación de diferentes alternativas jurídico-económicas que alienten la generación de valor para los actores relevantes y sus respectivas organizaciones, promoviendo mejores niveles de desempeño del sistema tributario vigente en un contexto local y global altamente cambiante.
Víctor Villalón
Director del Programa
¿Por qué elegir este programa?
Visión estratégica
Nuestro modelo de aprendizaje que involucra casos reales, permite que nuestros estudiantes sean capaces de tomar decisiones exitosas.
Flexibilidad
Nuestros programas se dictan en la modalidad presencial, blended y online en vivo. Recibimos estudiantes de todas partes del país y del mundo.
Módulo internacional
Para que nuestros estudiantes conozcan y comprendan la forma de hacer negocios en otras latitudes, el programa considera un módulo internacional. Esta es una experiencia de gran transformación profesional y personal.
Redes
Ser parte de una de las redes de ejecutivos más grandes e importantes de Latinoamérica. Con más de 20.000 egresados. Tenemos actividades exclusivas para nuestros graduados y graduadas.
Formulario de Contacto
Testimonios

“
Tuve la suerte de compartir en el aula con compañeros profesional y técnicamente muy bueno, todos los profesores tenían un muy buen nivel, fueron un aporte relevante en la parte tributaria. En este sentido, el Magíster en Tributación es un apoyo importante porque te explican todo, desde cómo surge una ley hasta su aplicación. Indiscutiblemente ha sido un gran aporte para mi desarrollo profesional”.
Juan Moya
Dirección de Impuestos, Codelco.

“
El Magister fue tremendamente importante para mi desarrollo profesional y personal, destaco especialmente el rigor y tradición de la universidad, los profesores; sus experiencias laborales y el intercambio de miradas y puntos de vista que se dió entre alumnos, lo que sin duda contribuyó a ampliar y fortalecer mi mirada y conocimientos del sistema tributario”.
Orlando Godoy
Director Regional de Arica, Servicio de Impuestos Internos.
Malla Curricular
Introductorios
Instituciones de Derecho Privado
El curso está ideado para que los alumnos conozcan elementos e instituciones básicas del fenómeno jurídico. Como por ejemplo, las normas jurídicas, los aspectos legales de las empresas, las normas relativas a los bienes y a los contratos, y las normas relativas a los regímenes matrimoniales.
Procesos Contables y Tributarios
El curso proporciona las competencias para entender los conceptos básicos de la contabilidad financiera y las normas impositivas, para la determinación del capital propio tributario y de la renta líquida imponible. Para ello, los alumnos deberán comprender la determinación tanto del capital propio tributario y de la renta líquida imponible, conocer e interpretar las normas impositivas para la determinación del capital propio tributario y la determinación de la renta líquida imponible.
Módulo I
Análisis Económico de los Impuestos
Este curso estudia la utilización de los impuestos como la principal fuente de financiamiento de las funciones del Estado. De igual modo se describirá y estudiarán los efectos económicos de los diferentes impuestos, determinando su impacto sobre variables tales como ahorro, inversión, crecimiento, empleo, producción, precios, demanda y oferta agregada, comercio exterior y otras variables. Asimismo, se examinará la teoría de las reformas tributarias y factores relativos a la evasión impositiva. También se realizará la descripción del sistema tributario nacional.
Derecho Tributario
El curso tiene como finalidad que el alumno tenga un profundo conocimiento de las Fuentes del Derecho Tributario, Tributos, Obligación Tributaria, Derecho Penal Tributario, Cláusula General Anti-elusiva y otros, que le permita aplicar dichos conocimientos a problemas de aplicación de los mismos. Para lograrlo, se espera que el estudiante pueda conocer y aplicar los fundamentos del Derecho Tributario, especialmente las normas Constitucionales que lo regulan, conocer y aplicar las normas sobre Tributos y Obligación Tributaria, Derecho Penal Tributario y, Cláusula General anti-elusiva y otras modificaciones realizadas por la Ley N° 20.780 al Código Tributario.
Impuesto al Valor Agregado
El curso busca analizar y poner en práctica las normas relativas al cumplimiento, economía de opción y utilización de franquicias del Impuesto al Valor Agregado. Además, proporciona al estudiante las competencias necesarias para abordar la aplicación teórico-práctico de este impuesto indirecto, analizando hechos gravados, exenciones, tasa, base imponible, débito fiscal, crédito fiscal, y las respectivas franquicias tributarias que posee este tributo. Esperando que, al final el curso, el alumno sea capaz de entender, interpretar y aplicar las principales disposiciones relacionadas con el Impuesto a las Ventas y Servicios, incluyendo tanto las normas actualmente vigentes como las modificaciones próximas a entrar en vigencia.
Sistemas de Tributación en la Renta
—
Módulo II
Impuesto a la Renta Empresarial
Se entrega los conceptos teóricos y prácticos necesarios para determinar de manera clara y precisa, todos los registros tributarios que debe efectuar cualquier tipo de sociedad, respecto de sus obligaciones tributarias, en cualquier régimen que esta se encuentre. Para esto, se espera que el alumno pueda determinar en forma clara y precisa la Renta Líquida Imponible y Capital Propio Tributario de cualquier tipo de sociedad, comprender la relación directa que existe entre el Fondo de Utilidades Tributarias y el Capital Propio Tributario de la sociedad, en base a lo establecido por el artículo 1 del DL 824, y todas las materias pertinentes analizadas por Circulares, Oficios y Resoluciones.
Impuesto a la Renta Personal
El curso busca que el alumno logre identificar y aplicar normativa impositiva y franquicias tributarias vigentes, que afectan a las personas naturales con domicilio o residencia en Chile, por las rentas que perciban, devenguen y les atribuyan, sean que provengan del desarrollo actividades o explotación de bienes, que clasifican en la primera o segunda categoría, de acuerdo a la Ley sobre Impuesto a la Renta, vigente al año comercial 2019.
Tributación Internacional en la Renta
En este curso se busca comprender los aspectos fundamentales de la legislación tributaria chilena, en materia de Impuesto Adicional, y cómo impacta la tributación de los no domiciliados/residentes en Chile, por rentas de fuente chilena. Para ello, se analizarán las normas contenidas en la Ley sobre impuestos a la Renta, asimismo, se efectuará una introducción a los convenios para evitar la doble tributación. Finalmente, se revisarán las modificaciones introducidas por la Ley N.° 20.780 de 2014 y Ley 20.899 de 2016 a la Ley sobre Impuesto a la Renta, en lo que dice relación con la tributación frente al impuesto adicional.
Módulo III
Código Tributario
El curso tiene el objetivo de conocer el ámbito de las facultades de la Administración Tributaria y las obligaciones y derechos del contribuyente frente a ésta y en relación con el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, tanto principal como accesorias. Además, de comprender el proceso de aplicación, determinación y fiscalización de los impuestos, las atribuciones de la Administración Tributaria y las obligaciones del contribuyente.
Efecto Tributario de los Contratos
El curso toma en cuenta que los efectos tributarios en los contratos resultan esenciales para determinar el nacimiento de las obligaciones tributarias. Por ello, toda operación económica de una empresa tiene como sustento actos jurídicos que producen efectos en los distintos ámbitos del derecho, entre ellos, la tributación. En este sentido, se busca determinar los alcances jurídicos de los contratos en general y particular, resulta imprescindible para establecer los efectos tributarios de las operaciones de las empresas.
Mercado de Capitales
El curso busca proporcionar al alumno una visión detallada del funcionamiento de los mercados de capitales en Chile y el mundo, así como un marco conceptual que le permita identificar y clasificar a los principales participantes, instrumentos, y plataformas de estos mercados y comprender los principios económicos y financieros que yacen detrás de ellos.
Módulo IV
Reorganización de Empresas
El objetivo central de este curso es entregar herramientas a los alumnos que le permitan ser capaces de identificar los distintos procesos de Reorganización de Empresas que se llevan al interior de las sociedades o holding, comprendiendo sus efectos tributarios, contables, los objetivos y posibles riesgos asociados. Por lo tanto, se trabajará en diferenciar claramente los distintos procesos de reorganización empresarial, comprender y manejar las fortalezas y debilidades de cada uno de los procesos de reorganización empresarial, analizar y comprender la incidencia tributaria de los registros tributarios que forman parte de cada una de las sociedades que serán objeto de reorganización y, como último punto, analizar y manejar la estructura patrimonial de las distintas entidades que serán objeto de reorganización.
Tributación Internacional y Convenios
Este curso busca entrega las herramientas que permiten comprender los aspectos fundamentales de la legislación tributaria chilena, en materia de Impuesto Adicional, y cómo impacta la tributación de los no domiciliados/residentes en Chile, por rentas de fuente chilena.
Riesgos Tributarios Internacionales
—
Módulo Especialización
Planificación y Estrategia Tributaria
El objetivo del curso es que el alumno desarrolle su capacidad de diagnosticar, analizar, evaluar riesgos y oportunidades, y proponer acciones a seguir. Para ello, se trabajará en diagnosticar la situación tributaria de inicio a partir del análisis de los antecedentes y perfil del contribuyente para tener una situación base de la planificación, analizar la substancia económica y jurídica de la operación, evaluar los riesgos para la determinación del proceso planificador, diseñar una planificación tributaria a partir de la situación base y ajustado al contexto, determinando alternativas y recomendaciones finales al contribuyente y finalmente, implementar y hacer seguimiento de las operaciones, lo cual permitirá alcanzar los objetivos de la planificación.
Planificación Tributaria Internacional
El curso tiene por objeto que los alumnos comprendan y evalúen con una mirada crítica las normas legales e instrucciones administrativas relacionadas con los aspectos internacionales de la estructura tributaria de Chile, tanto desde el punto de vista de la inversión extranjera en el país como de la inversión nacional en el exterior, incorporando al análisis las normas de control fiscal internacional, especialmente en lo que dice relación con el plan de acción BEPS.
Política Tributaria
Proporcionar los conocimientos y herramientas esenciales para abordar variables tributarias desde una perspectiva interdisciplinaria e integral. Desarrollar la habilidad de análisis/diseño de estrategias de optimización tributaria desde el punto de vista contable y jurídico tanto para los individuos como para las empresas. Formar profesionales competentes capaces de comunicar efectivamente soluciones y facilitar el cumplimiento tributario en diversas organizaciones.
Política Tributaria y la Actividad Económica
Se busca proporcionar los conocimientos y herramientas esenciales para abordar variables tributarias desde una perspectiva interdisciplinaria e integral. Desarrollar la habilidad de análisis/diseño de estrategias de optimización tributaria desde el punto de vista contable y jurídico tanto para los individuos como para las empresas. Formar profesionales competentes capaces de comunicar efectivamente soluciones y facilitar el cumplimiento tributario en diversas organizaciones.
Talleres
Módulo Internacional
International Study Seminar
Para que nuestros/as estudiantes vivan una experiencia de formación internacional, donde puedan complementar el aprendizaje obtenido en Chile y tener una visión global, el Magíster en Tributación considera un seminario internacional a Colombia, y si el estudiante desea, puede cambiar el seminario a México, España, China, Inglaterra o Estados Unidos, pagando un valor adicional conveniente. Esta experiencia permite que estudiantes de diferentes programas se conozcan e interactúen, por lo que es una gran oportunidad para generar redes nacionales e internacionales.
Semana Internacional
Nuestras/os estudiantes podrán elegir dos cursos de la Semana Internacional que se realiza dos veces al año.
La Semana Internacional de la Escuela de Postgrado es una instancia en la que profesores provenientes de prestigiosas universidades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica imparten cursos de Management, Estrategia, Finanzas, Marketing y Management Information System.
Descarga acá el calendario tentativo para el Magíster en Tributación Weekend
Además de los conocimientos que entregan los profesores, el trabajo en equipo es muy importante para el desarrollo de las/los estudiantes durante el programa de estudio. Asimismo, la motivación, participación y esfuerzo que realice cada una/o impactará en sus resultados de aprendizaje. Para poder aprovechar al máximo la experiencia, recomendamos considerar que además de las horas lectivas, el estudiante deberá dedicar tiempo de trabajo individual y grupal.
Módulo Internacional
Para que nuestros estudiantes vivan una experiencia de formación internacional, donde puedan complementar el aprendizaje obtenido en Chile y tener una visión global, el Magíster en Tributación incluye la opción de realizar un módulo internacional pagando un valor conveniente a Estados Unidos, España, Colombia y Uruguay. Más información de valores aquí. Esta experiencia permite que estudiantes de diferentes programas se conozcan e interactúen, por lo que es una gran oportunidad para generar redes nacionales e internacionales.
Académicos Magíster en Tributación

Víctor Villalón Méndez
Director Académico Magíster en Tributación
Maestría Internacional en Administración Tributaria y Hacienda Pública, U.N.E.D., España.

Elizabeth Gutiérrez Caro
Ph.D. in Management, UCLA Anderson School of Management, USA.

Rodrigo Ormeño Pérez
Ph.D. in Accountancy University of Exeter Business School, UK.

Bernardo Marchant Águila
Máster Internacional en Administración Tributaria y Hacienda Pública, UNED, España.

Eduardo Torretti Schmidt
Magíster en Derecho Tributario Internacional, Universidad de Leiden, Holanda.

Boris León Cabrera
Magíster en Dirección y Gestión Tributaria, UAI, Chile.

Aida Gana Galarce
Magíster en Dirección y Gestión Tributaria, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.

José Yáñez Henríquez
M.A. in Economics, University of Minnesota, USA.

Sergio Arriagada Rojas
Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, UDLA Chile.

Juan Pablo Cabello
Magíster en Dirección y Gestión Tributaria, UAI Chile.

Hernán Fuentes Acevedo
Magíster en Tributación Universidad de Chile, Chile.

José Madariaga Montes
Master in Law (LLM Tax) Queen Mary & Westfield College, University of London, UK.
Nuestros Estudiantes
Perfil de Ingreso
Nuestro Magíster en Tributación está dirigido a profesionales de carreras afines o de diferentes áreas del conocimiento que quieran transformar su carrera profesional y que aspiran a ser líderes y agentes de cambio. Buscamos a profesionales con más de 2 años de experiencia que quieran adquirir herramientas y conocimientos clave responder a los desafíos tributarios del mundo actual.
Estudiantes hombres
64%
Estudiantes mujeres
46%
Experiencia laboral promedio
12 años
Además está dirigido a altos ejecutivos donde un 12% son gerentes y gerentas, un 10% son jefes y jefas de área, 12% abogados, 6% contadores generales, 5% contadores o auditores, 4% fiscalizadores tributarios.
En nuestros programas reunimos profesionales de diferentes áreas del conocimiento para que nuestras/os estudiantes puedan comprender otros puntos de vista, tener una visión más amplia y crítica, para así ampliar sus horizontes en la forma de realizar negocios.
Contabilidad y Auditoría
Economía
Derecho
Ingenierías: Civil, Comercial y otras
Administración
Ingeniería en Información y Control de Gestión
Perfil de Egreso
Se espera que nuestras/os egresadas/os, tengan habilidades para ser eficaz en la búsqueda de la alternativa tributaria más eficiente entre las opciones que el ordenamiento jurídico otorga al contribuyente, que puedan desarrollar estrategias de planificación tributaria tanto en el mercado doméstico como en el internacional. Lo anterior con conocimientos de derecho tributario, código tributario, análisis económico de los impuestos y más.
Además, están capacitadas/os para desempeñarse como asesores tributarios de alto nivel, ya sea al interior de organizaciones o como profesionales independientes, en materias de cumplimiento y/o de planificación tributaria. Asimismo, estarán en condiciones de asesorar a organismos a cargo de resolver controversias tributarias, asumir o participar en proyectos de reformas o modificaciones a los sistemas tributarios y/o a su administración y efectuar docencia e investigación en el área.
El Magíster tiene como objetivo fundamental entregar a sus alumnos los conocimientos y herramientas necesarias para que éstos aborden desde una perspectiva interdisciplinaria e integral la variable tributaria presente en todo hecho económico. El plan de estudios comprende cursos de nivelación que entregan la teoría fundamental en tributación, cursos de profundización y cursos de especialización, los cuales permiten que los alumnos se especialicen en diversas áreas tales como: planificación tributaria nacional, planificación tributaria internacional o planificación fiscal en políticas y procedimientos públicos.
La FEN UCHILE tiene una extensa trayectoria que inicia el año 1934, formando a los principales líderes del país, con una mezcla perfecta entre teoría y práctica, que hace que nuestras egresadas y egresados comprendan realmente la aplicabilidad de los conocimientos que se entregan. Además, la visión global del programa permite que estudiantes extranjeros elijan, cada día más, nuestro Magíster en Tributación, y que a su vez, nuestros graduados y graduadas puedan ejercer internacionalmente tanto en empresas multinacionales como en el extranjero.
Postulación
1
Estudio de los antecedentes del postulante por parte del Consejo Académico
2
Prueba de conocimientos generales y lógica
3
Entrevista personal
4
Fase de decisión que podrá incluir la admisión, admisión condicional o no aceptación al programa
Requisitos de Postulación
- Grado de licenciado o título profesional equivalente, es decir, con un nivel, contenido y duración de estudios correspondan a grado de Licenciado en la Universidad de Chile, ya sea otorgado en Chile o el extranjero.
- Experiencia laboral de 2 años.
- El Comité Académico podrá también considerar en su análisis otro tipo de antecedentes tales como actividades de relevancia equivalente.
Antecedentes de Postulación
- Iniciar postulación online aquí.
- Certificado de título o grado universitario original y fotocopia legalizada. Postulantes extranjeros deben legalizar título original en el Consulado de Chile en su país de residencia y en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en Santiago, una vez radicado en Chile.
- Certificado de notas original. Postulantes extranjeros deben presentar además una copia legalizada.
- Ranking de Egreso de la universidad de origen.
- Quienes soliciten la homologación de cursos, deberán presentar el detalle del programa de estudios de pregrado de los cursos presentados para homologación (pensum académico). Cada caso será evaluado por el Comité Académico del programa.
- Fotocopia carnet, o pasaporte en el caso de postulantes extranjeros, por ambos lados.
- Currículum.
- Dos cartas de recomendación. Se realizan a través de un formato electrónico, por lo que se solicitan los datos de contacto de dos referencias laborales o académicas (nombre, cargo o actividad, empresa, dirección, teléfono, E-mail), quienes entregan la información vía web.
- Postulantes extranjeros deben presentar seguro de salud obligatorio.
- Comprobante de pago arancel de postulación ($50.000 o US$100), monto no reembolsable. Pago con transferencia electrónica.
Acreditaciones y Rankings
Programa acreditado por 6 años hasta abril de 2027.
Actualmente, la acreditación puede ser realizada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile). Consiste en un proceso de verificación de calidad de las carreras y programas ofrecidos por las instituciones autónomas de educación superior, en función de sus propósitos declarados y de los criterios establecidos por las respectivas comunidades académicas y profesionales.
La Acreditación Internacional AACSB (Association to Advance Collegiate Schools of Business) es el principal y más prestigioso organismo en acreditación de Escuelas de Negocios a nivel internacional, y su reconocimiento representa el más alto logro para las Escuelas de Negocios en todo el mundo.
Menos del 5% de las 13.000 Escuelas de Negocios del mundo han obtenido la acreditación de AACSB. Esas Escuelas son reconocidas por generar graduados que son altamente calificados y más deseables para los empleadores que otras escuelas que no poseen esta acreditación
N°1
Universidad Estatal de Chile
Ranking América Economía 2021
N°1
Universidad Estatal de Chile
QS Latin America University Ranking 2021
N°1
Universidad Estatal de Chile
Top 10 en América Latina
URAP Ranking 2021
Desarrollo de Carrera y Networking
Networking
Somos una de las redes de ejecutivos más grande de Latinoamérica con más de 20.000 egresados.
Actualización constante
En un mundo cambiante, es importante mantenerse actualizado sobre las nuevas tendencias. Es por esto que realizar un Magíster en Postgrado FEN UCHILE es para toda la vida. Nuestros graduados pueden realizar más de 30 talleres anuales con temáticas innovadoras y actuales.
Semana internacional
Profesores provenientes de prestigiosas universidades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica viajan a nuestra facultad a dictar cursos de Management, Estrategia, Finanzas, Marketing y Management Information System. Esta actividad se realiza dos veces al año y busca robustecer la mirada global.
International study seminar
Estudiantes y graduados tienen la oportunidad de realizar viajes de aprendizaje y desarrollo en diferentes Universidades del mundo, para vivir una experiencia transformadora. Los destinos van cambiando periódicamente, algunos son: Estados Unidos, China, España, México, Inglaterra, Colombia.
English for international business programme
Estudiantes y egresados pueden aprender y mejorar su inglés aplicado a los negocios. El programa se subdivide en tres niveles, cada uno con un enfoque comunicacional distinto, pero con un componente transversal enfocado en desarrollar competencias de audición, pronunciación, lectura crítica, vocabulario y estructuras gramaticales; necesarias para profesionales que se desenvuelven en las áreas de economía y negocios
Oportunidades laborales
Hunting meeting
Financiamiento y Becas
Financiamiento
Tenemos diferentes formas de pago y descuentos especiales. Más información en financiamiento y rebajas de arancel.
El valor del programa puede modificarse sin previo aviso.
Formas de pago
- Opción de pagar en cuotas sin interés según la duración del programa.
- Opción de suscripción de pago automático, con cargo a la tarjeta de crédito (PAT).
- Pago en 12 cuotas sin interés vía webpay (no aplica descuento por pago contado).
- Además, consulta con tu ejecutiva por opciones de financiamiento preferenciales.
- Desde el extranjero:
- Vía transferencia en dólares a la cuenta. Hay cobros asociados a las transacciones internacionales que son de costo del alumno, pues la Universidad de Chile solo registra lo que recibe en su cuenta (no es un cobro de la Universidad es propia de las transacciones).
- Con tarjetas bancarias vía Paypal. Debe contactarse directamente a tesorería para que se realicen los cálculos, se cree el servicio y se le envíe el link correspondiente. Se puede establecer que paguen todo de una vez o en cuotas.
Descuentos
- Charla Informativa: descuento de 3% en el arancel, por asistencia a charla informativa del programa. El descuento es válido para aquellas personas que asisten al evento antes de haber iniciado el proceso de postulación. Revisa todos nuestros eventos aquí.
- Pago al contado: descuento de hasta un 5% por pago al contado (no acumulable y no aplica si obtiene rebaja de arancel).
- Especiales: descuentos especiales a funcionarios públicos, Universidad de Chile, organizaciones sin fines de lucro, mérito académico y equidad de género. Más información aquí.
- Empresas: además consulta con tu ejecutiva por descuentos especiales y convenios con empresas.
- Descuento por pronta postulación:
Inicio de clases 11/3/2022
-
- 17% de descuento hasta 12/10/2021
- 16% de descuento hasta 11/11/2021
- 15% de descuento hasta 26/11/2021
- 14% de descuento hasta 11/12/2021
- 8% de descuento hasta 26/12/2021
Contacto
Escuela de Postgrado
Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile
Dirección: Diagonal Paraguay 205, Edificio Corporativo (Z), primer piso.
Horario de atención: lunes a jueves de 9:00 a 19:00 h, viernes de 9:00 a 18:00 h. Horario continuado.
Correo: contacto@fen.postgradouchile.cl