Estas son las preguntas frecuentes que recibimos por parte de los postulantes a los Magíster Full Time (de continuidad).
Te recomendamos leer muy bien cada una de ellas para que sepas sobre el proceso, postulación y matrícula.
Si tienes dudas, puedes escribir un correo a nagarrido@fen.uchile.cl

Magíster Full Time

Magíster con clases en horarios variables de lunes a viernes.
Similar a horarios de Pregrado.

¿Qué es la articulación/empalme?

La articulación o “empalme” se produce cuando al estar realizando tu carrera de Pregrado, y por lo tanto, siendo alumno regular de dicha Escuela, inscribes cursos de Postgrado. El objetivo de la articulación es que puedas adelantar cursos del Magíster que te interesa realizar y así cuando te matricules, se homologuen los créditos correspondientes.

¿Debo postular para la realización de la articulación?

La articulación se produce automáticamente al realizar cursos de Postgrado cuando estás aún completando tu malla de Pregrado. Por lo tanto, uno no postula a la articulación, solamente toma los cursos. Cuando ya estés decidido a entrar a algún Magíster, entonces ahí debes postular al programa.

¿Cuáles son los beneficios de la articulación?

La articulación tiene muchos beneficios, entre ellos están: Adelantar cursos del Postgrado y por lo tanto, obtener tu Magíster con anticipación. Además, accedes a un valor preferencial en tu grado de Magíster por ser alumno FEN. No pagas el arancel de postulación, debido a la articulación entre Escuelas. Y finalmente, puedes postular a rebajas de tu arancel.

Al tomar cursos de un Magister ¿Automáticamente pertenezco a la Escuela de Postgrado?

Una cosa es tomar cursos de Postgrado y otra es estar matriculado en un Magíster. No basta con haber realizado cursos de un Magíster para pertenecer a él, tú puedes articular y adelantar créditos de un programa de Postgrado, pero solamente cuando te hayas matriculado en algún Magíster, comenzarás a ser alumno de la Escuela de Postgrado.

¿Cuáles son los requisitos para tomar cursos de Magíster?

Cada Magíster define sus propios requisitos al abrir cursos a Pregrado. En general los requisitos buscan que los alumnos estén en una etapa avanzada de su malla de Pregrado y también, que tengan algunos conocimientos básicos para tomar determinados cursos.

¿Cuáles son los requisitos para matricularse en un Magíster?

El requisito más relevante para matricularse en el Magíster es tener la licenciatura. Además, es necesario contar con otros documentos, como son: notas y ranking de egreso, CV actualizado, dos cartas de recomendación (idealmente del área a la cual postulas), carta de interés, cédula de identidad y fotografía digital con fondo blanco.

Es importante mencionar que ninguno de estos requisitos es necesario para tomar cursos de un Magíster, solo lo son para matricularse.

¿Debo haber rendido el examen de grado?

Si bien en algún momento el examen de grado fue requisito para la obtención de la licenciatura en Pregrado, esto ya no es así. De todas formas, si tienes dudas respecto a este tema, debes dirigirte a Secretaría de Estudios de la Escuela de Pregrado (http://secretariaestudios.fen.uchile.cl/)

Es importante mencionar que ninguno de estos requisitos es necesario para tomar cursos de un Magíster, solo lo son para matricularse.

¿Cómo inscribo cursos de Postgrado?

En el proceso de articulación, tú como alumno de Pregrado tomas cursos de Postgrado, pero no hay que olvidar que sigues perteneciendo a la Escuela de Pregrado (si es que aún no te matriculas en un Magister). Por lo tanto, la inscripción de cursos se realiza a través del proceso de toma de ramos de Pregrado.

En este proceso estarán disponibles los cursos de Postgrado que abren cupos a Pregrado.

¿Puedo tomar cursos de cualquier Magíster?

Puedes tomar cualquier curso de Postgrado mientras cumplas con los requisitos. Es importante mencionar que si estás interesado en un determinado Magíster, la idea es tomar cursos de ese programa, de esa forma la articulación tendrá mayor sentido.

En este proceso estarán disponibles los cursos de Postgrado que abren cupos a Pregrado.

¿Hay un tope de cursos a homologar?

Cada Magíster tiene su propio porcentaje máximo de homologación, por lo que si estás interesado en un determinado programa, es importante que averigües cuál es ese porcentaje. Dicha información la puedes solicitar a la coordinadora del Magíster en el que estás interesado.

En este proceso estarán disponibles los cursos de Postgrado que abren cupos a Pregrado.

¿Se homologan cursos obligatorios de mi malla de Pregrado?

La mayoría de los programas de Postgrado homologan cursos que son obligatorios de la malla de Pregrado, por cursos nivelatorios o básicos del Magister. Es importante que consideres que esos cursos que se homologan automáticamente cuentan dentro del total de cursos homologados.

En este proceso estarán disponibles los cursos de Postgrado que abren cupos a Pregrado.

Si hago la práctica, ¿Puedo homologar esos créditos?

Si realizas la práctica profesional, podrías homologar algunos créditos. No todos los programas de Postgrado lo permiten, pero en algunas ocasiones sí. Dado esto, te aconsejamos averiguar si en el Magíster que tú estás interesado se homologa la práctica y si es así, hasta cuántos créditos se pueden homologar.

Es importante  que sepas que dicha homologación estará sujeta a evaluación del Comité del programa de Postgrado, ya que dependerá de las tareas realizadas y el área donde se desempeñó esa práctica. Dicha información la puedes solicitar a la coordinadora del Magíster en el que estás interesado.

En este proceso estarán disponibles los cursos de Postgrado que abren cupos a Pregrado.

¿Cómo se qué cursos debo inscribir en la toma de ramos?

Es importante que al momento de tomar ramos consideres dos cosas. La primera es la cantidad máxima de cursos que puedo homologar, para no tener inconvenientes una vez que te matricules en Postgrado. La segunda, es la obligatoriedad de los cursos, ya que en Postgrado la mayoría de los cursos solo se dictan una vez al año, por lo que debes poner atención en los cursos que son obligatorios en cada Magíster para darles prioridad en la toma de ramos.

Para facilitar la comprensión de la articulación, hemos dispuesto de la siguiente página web: https://www.postgradouchile.cl/articulacion/

¿A quién debo acudir si quiero postular a un Magíster?


Si te quieres matricular y/o tienes dudas respecto a requisitos, pagos, rebajas de arancel o fechas de postulación, debes acudir a Natalia Garrido (nagarrido@fen.uchile.cl).

¿A quién puedo acudir para conocer mejor los cursos que debo tomar?

Si tienes dudas respecto a los cursos que debes tomar para realizar la articulación, puedes acudir a la coordinadora académica de cada programa. A continuación te dejamos una lista de dicha información:


Programa Coordinadora
Magíster en Marketing Shary Rodríguez (srodriguez@fen.uchile.cl)
Magister en Finanzas Macarena Caro (mcaro@fen.uchile.cl)
Magíster en Gestión de Personas y Dinámica Organizacional Macarena Caro (mcaro@fen.uchile.cl)
Magíster en Control de Gestión Corina Orellana (corellana@fen.uchille.cl)
Magíster en Políticas Públicas Denisse Naranjo (dnaranjo@fen.uchile.cl)
Magíster en Economía Denisse Naranjo (dnaranjo@fen.uchile.cl)
Magíster en Análisis Económico Denisse Naranjo (dnaranjo@fen.uchile.cl)

Al realizar la articulación, ¿Debo pagar a ambas Escuelas (Pregrado-Postgrado)?

Mientras no estés matriculado en algún Magister, puedes tomar cursos sin tener que pagar a la Escuela de Postgrado. Una vez que estés matriculado en Postgrado, si es que aún eres alumno de Pregrado, entonces deberás cumplir con las obligaciones financieras en ambas Escuelas.

¿De qué sirve matricularse antes en Postgrado?

La idea de la articulación es que adelantes cursos de Postgrado estando aún en Pregrado. Pero hay que tomar en cuenta que por reglamentos de la Universidad, debes permanecer como alumno regular de un Magíster al menos un año para poder titularte. Dado esto, lo ideal es que te matricules al comenzar el semestre X. De esta forma, si tomas los cursos adecuadamente, al terminar el semestre XI ya podrás titularte de Postgrado. Esto es considerando que has cumplido todos los compromisos académicos y financieros.

¿La articulación funciona con todos los Magíster?

La cantidad de cursos que podrías adelantar, y por lo tanto el tiempo que te demorarás en obtener tu Postgrado, dependerá del calce entre tu carrera de Pregrado y el Magíster en el que estás interesado. De todas formas, para todos los programas de Postgrado hay algún tipo de articulación, algunos con mayores calces que otros.


Para facilitar la comprensión de la articulación, hemos dispuesto de la siguiente página web: https://www.postgradouchile.cl/articulacion/

¿Cuándo debo postular al Magíster?

Al momento de haber egresado y contar con tu licenciatura. Hay plazos de postulación por cada año y semestre según el programa.


Para facilitar la comprensión de la articulación, hemos dispuesto de la siguiente página web: https://www.postgradouchile.cl/articulacion/

¿Cómo postulo al Magíster?

Debes entrar al siguiente link: http://www1.postgradouchile.cl/admision/cto-new/?form=postgrados_fen_uchile

y registrarte. Desde la Escuela de Postgrado recibirás un correo con tu clave de acceso al portal de postulación (http://www1.postgradouchile.cl/admision/postulaciononline/web/login/)

Dentro de la página debes completar “Datos postulación” e “Información personal”. En caso de dudas, en el inicio del portal de postulación aparece la ejecutiva asignada, por lo que puedes comunicarte con ella.


Para facilitar la comprensión de la articulación, hemos dispuesto de la siguiente página web: https://www.postgradouchile.cl/articulacion/

¿Cómo es el proceso de aceptación en el Magíster?

Una vez que se recopilan todos los antecedentes, éstos pasan a evaluación. Luego, la mayoría de los programas realizan una prueba de admisión y entrevista personal. Finalmente, una vez reunidos todos los antecedentes, se define la aceptación del postulante.

¿Cómo se realiza el pago del Magíster?

Una vez aceptado dentro del programa, se otorga una carta de aceptación académica y una carta financiera con las condiciones arancelarias, rebajas y formas de pagos. Con lo anterior, puedes matricularte directamente en el área de Tesorería de Postgrado.

¿Cuándo comienzo a pagarlo? ¿Qué debo pagar ?


Regularmente los pagos se comienzan a realizar desde el primer mes de clases. Es importante considerar que debes pagar la matrícula anualmente, mientras te mantengas como alumno regular. Además el pago del Magíster no depende de cuántos cursos realices dentro de él, ya que se paga por el grado obtenido.

¿Cuáles son las formas de pago?


Las formas de pago son: cuotas, transferencia o tarjeta de crédito. Si quieres conocer en mayor detalle las formas de pago, debes consultar a Tesorería (tesorero@fen.uchile.cl).

¿Puedo postular a rebajas de arancel? ¿Qué tipo de rebajas de arancel hay? ¿Cuándo se postula?

Existen rebajas de arancel a las que puedes postular. Hay diferentes rebajas, por ejemplo, por mérito académico, por pagar al contado o por ser alumno de región.

Para cada fecha de ingreso hay plazos definidos para la postulación a rebajas de arancel.

¿Cómo obtengo las recomendaciones necesarias para postular a un Magíster?


Nos debes hacer llegar tus dos recomendadores, indicando nombres y emails respectivos, para enviarles un link interno desde Postgrado con la finalidad de que realizar de manera  on line la recomendación.

¿Cómo debo hacer la carta de interés para postular a un Magíster?


Es un breve ensayo dirigido al Director del programa, acerca de tus expectativas de tu futuro profesional y motivación para ingresar al Magíster que hayas elegido.

¿Se realizan charlas informativas?

Se realiza la semana full time en dos períodos del año, en fechas previas al plazo de postulación de cada semestre. En dichas charlas recibirás información del Director del Programa, para aclarar todas las dudas respecto al Magíster y el proceso de articulación.