-
Conferencia1.1
-
Conferencia1.2
-
Conferencia1.3
-
Conferencia1.4
-
Conferencia1.5
-
Conferencia1.6
-
Conferencia1.7
-
Conferencia1.8
-
Conferencia1.9
-
Conferencia1.10
-
Conferencia1.11
-
Conferencia1.12
-
Conferencia2.1
-
Conferencia2.2
-
Conferencia2.3
-
Conferencia2.4
-
Conferencia2.5
-
Conferencia2.6
-
Conferencia2.7
-
Conferencia2.8
-
Conferencia2.9
-
Conferencia2.10
-
Conferencia2.11
-
Conferencia2.12
-
Conferencia3.1
-
Conferencia3.2
-
Conferencia3.3
-
Conferencia3.4
-
Conferencia3.5
-
Conferencia3.6
-
Conferencia3.7
-
Conferencia3.8
-
Conferencia3.9
-
Conferencia3.10
-
Conferencia3.11
-
Conferencia3.12



Industrias Reguladas
La primera parte del curso se centrará en la regulación de monopolios, considerando tanto sus fundamentos económicos, los criterios para fijar tarifas y la aplicación práctica de estos criterios. Si bien los aspectos teóricos de la regulación que se verán en clase aplican a todas las industrias monopólicas, los casos prácticos se centrarán en los servicios públicos. Dado que uno de los objetivos de la política pública en infraestructura es la universalidad en el acceso, también estudiamos los distintos instrumentos para alcanzar dicho objetivo, en especial los subsidios.
En la segunda parte del curso, el análisis se centrará en los modelos de APP (Asociación Público-Privada), en particular en el modelo de concesiones, donde la provisión del servicio de infraestructura se licita a un privado, con una tarifa que queda determinada en el contrato. En este caso, se genera competencia en la entrada al proyecto, y la autoridad deberá velar por el cumplimiento de las condiciones del contrato.