![]() El vertiginoso desarrollo de la tecnología en general, los avances de la inteligencia artificial y la creciente disponibilidad de datos de cualquier tipo ofrecen tremendas oportunidades para las empresas y organizaciones públicas, pero también retos para la formación de sus profesionales. Encontrar sabiduría en los datos es fundamental, siendo el Data Analytics el enfoque perfecto que permite mezclar la estrategia de la organización y la ciencia de datos. Consciente de este escenario, se juntaron el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de EE.UU. y la Universidad de Chile para ofrecer programas en Analytics del más alto nivel para formar profesionales de Chile y la región. A partir de junio de 2020 se ofrecerá la segunda versión del programa denominado Data Analytics Certificate (Diploma en Data Analytics) impartido en Santiago por la Universidad de Chile con la participación de académicos del MIT, y dos semanas en Boston EE.UU. por profesores del MIT Sloan School of Management. El certificado del MIT Sloan en Data Analytics, el primer programa que el MIT hace en conjunto con una Universidad Latinoamericana, tiene como objetivo preparar profesionales de alto nivel del sector privado y público para la toma de decisiones estratégicas basadas en datos (“data-driven decisión making”). |
El Data Analytics Certificate es un programa diseñado e impartido de manera conjunta entre el MIT Sloan School of Management, Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y la Escuela de Postgrado de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
Revisa aquí la charla informativa realizada el 24 de abril de 2020 a través de la plataforma Webex.
Perfil del Alumno
El Data Analytics Certificate está diseñado para directivos y profesionales que deseen profundizar sus conocimientos en la toma de decisiones basados en datos e información. El objetivo de este programa es incrementar el conocimiento a través de las más avanzadas herramientas y técnicas de análisis, aprender nuevas maneras e innovadoras formas de comunicar los resultados y aprovechar al máximo la información contenida en los datos. Por tanto, el programa está dirigido a profesionales interesados en obtener conocimiento asociado a las nuevas herramientas de análisis de datos estructurados y no estructurados, así como también, el desarrollo de habilidades analíticas para mejorar el rendimiento de toda la organización.
Los participantes pueden desempeñarse en una amplia gama de sectores: Público, Retail, Minería y Energía, Comercio Electrónico, Mercados y Servicios Financieros, Salud, Telecomunicaciones, Consultoría, entre otras.
Nuestros Alumnos
Formatos
WEEKEND
Inicio de clases: 2 julio, 2021.
Duración: 5 meses.
Valor: 495 UF.
Horarios: viernes de 17:30 a 21:30 h y sábados de 8:30 a 18:00 h, dos veces al mes.
Sede: Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile, Diagonal Paraguay 257, Santiago.

Información Básica
Este certificado requiere la aprobación de un Diploma en Data Analytics de la Universidad de Chile y un Curso en Analytics en el MIT en Boston, EE.UU.
Requisitos de Postulación
- Grado de licenciado o título profesional equivalente, otorgado en Chile o el extranjero (mínimo 8 semestres de duración).
- Experiencia relevante en el área.
- Buen manejo del idioma inglés.
Proceso de Postulación
- Estudio de los antecedentes del postulante por parte del Consejo Académico.
- Fase de decisión que podrá incluir la admisión, admisión condicional o no aceptación al programa.
- Los resultados de aceptación o rechazo serán informados a su correo electrónico.
Antecedentes de Postulación
- Iniciar postulación online aquí.
- Profesional Universitario (Copia del certificado de título o egreso)
- Curriculum Vitae.
NOTA: La tramitación de visa de estudiante residente para extranjeros podrá solicitarse desde el país de residencia una vez recibida la carta de aceptación en el programa.
Financiamiento
- Opción de pagar en cuotas sin interés según la duración del programa.
- Pago en 12 cuotas sin interés vía webpay (no aplica descuento por pago contado).
- Revisa las condiciones de Financiamiento y Pago de arancel de Postulación aquí.
- Consulta por opciones de financiamiento preferencial.
- Valor susceptible de cambio sin previo aviso.
- No incluye pasaje aéreo, seguros, ni estadía en Boston.
- Se ofrecen descuentos especiales por matrícula anticipada.
- Hasta 90 días antes: 25% de descuento
- Hasta 60 días antes: 22% de descuento
- Hasta 45 días antes: 20% de descuento
- Hasta 30 días antes: 18% de descuento
- Hasta 15 días antes: 15% de descuento
CONTACTO
Escuela de Postgrado Economía y Negocios
Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile
Departamento de Admisiones
Dirección: Diagonal Paraguay 205, Edificio Corporativo (Z), primer piso.
Horario de atención: Lunes a Jueves de 9:00 a 19:00 hrs. Viernes de 9:00 a 18:00 hrs. Horario continuado.
Teléfono: (+56-2) 2 978 3730
E-mail: contacto@fen.postgradouchile.cl
Charles Thraves
Académico Ingeniería Industrial Universidad de Chile.
Ph.D. en Investigación de Operaciones, MIT, USA. Áreas de Especialización: Gestión de Operaciones, Investigación de Operaciones, Revenue Management.
Richard Weber
Profesor de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.
Ph.D. en Investigación de Operaciones, RWTH Aachen, Alemania. Áreas de especialización: Data mining, Soft Computing, Optimización.
Jocelyn Dunstan
Profesora Adjunta Facultad de Medicina, Scientist Centro de Modelamiento Matemático, Universidad de Chile. Ph.D. in Applied Mathematics and Theoretical Physics, University of Cambridge, U.K. Áreas de especialización: Clinical Text Mining, Machine Learning in Medicine, Mathematical Modeling of Biological Systems.
Jaime Miranda
Profesor Asociado de FEN Universidad de Chile. Ph.D. en Sistemas de Ingeniería, Universidad de Chile. Área de especialización: Investigación de Operaciones, Machine Learning, Inteligencia de Negocios.
David Díaz
Profesor Asistente FEN Universidad de Chile. Ph.D. in Business Intelligence, The University of Manchester, U.K. Áreas de especialización: Machine Learning, Data Mining, Inteligencia de Negocios, en mercados financieros y sector servicios.
Esteban Puentes
Profesor Asociado FEN Universidad de Chile. Ph.D. in Economics, University of Chicago, U.S.A. Áreas de especialización: Evaluación de Programas, Econometría Aplicada y Políticas Sociales.
Marcelo Olivares
Profesor Asociado de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Ph.D. Operations and Information Management, University of Pennsylvania, The Wharton School, U.S.A. Áreas de Especialización: Gestión de la cadena de suministro (Supply Chain Management), Gestión de Operaciones, Aplicaciones de Economía, Marketing en la Gestión de Operaciones.
Juan Velásquez
Profesor Titular de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile Ph.D. en Ingeniería de la Información, Universidad de Tokio, Japón. Áreas de especialización: Data Science, Health Engineering, Web Intelligence, Tecnologías de Información y Comunicaciones.
Rafael Epstein
Profesor Asociado de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Ph.D. en Investigación de Operaciones, MIT, U.S.A. Áreas de Especialización: Optimización combinatorial, Planificación forestal, Ruteo de vehículos, Planificación de la producción, Programación de las operaciones.
Roberto Rigobon
Professor of Applied Economics, MIT Sloan School of Management.
Ph.D. in Economics, MIT, U.S.A.
Robert Freund
Professor of Operations Research, MIT Sloan School of Management.
PhD in Operations Research, Stanford University, U.S.A.
Sebastián Maldonado
Profesor Titular FEN Universidad de Chile.
Doctor en Sistemas de Ingeniería, Universidad de Chile Magíster en Gestión de Operaciones, Universidad de Chile