Aprovecha la oportunidad de tomar cursos con destacados profesores de universidades extranjeras

La Semana Internacional de la Escuela de Postgrado es una instancia en la que profesores provenientes de prestigiosas universidades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica imparten cursos a estudiantes de los programas de doctorado, MBA y magíster de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Esta actividad se realiza dos veces al año y busca robustecer la mirada global de los participantes en las áreas de Management, Estrategia, Finanzas, Marketing y Management Information System.

Además, es una buena oportunidad para incrementar el networking, no solo por la relación profesor internacional alumno, sino también porque en una misma cátedra se encuentran estudiantes de distintos programas de postgrado.

Una vez inscrito/a la asistencia es obligatoria. Asignación de cupos NO es por orden de llegada.
Para Estudiantes Regulares: Actividad sin costo.
Para Egresados:  Valor $200.000 por cada curso y 20% de descuento al tomar dos cursos.

La Semana Internacional tuvo su primera versión el año 2013

En estos últimos 10 años hemos logrado:

235
Cátedras
3525
Horas de clases
7738
Estudiantes inscritos
77
Profesores han participado

Horario y Formato de la XXIII edición de la Semana Internacional

Esta edición de la Semana Internacional en modalidad Presencial.
*Casos excepcionales para estudiantes que no sean de la RM o fuera de Chile: Online.

2 cursos aprobados de la Semana Internacional equivalen a 1 curso de Profundización y Amplitud de la malla curricular.

Los formatos tendrán los siguientes horarios:


Formato Weekend

Viernes 16:30 a 22:30 h; sábado 09:00 a 13:00 h y 14:00 a 19:00 h.


Formato Evening

Lunes a jueves, 18:15 a 22:00 h.


Formato Sunrise

Lunes a jueves, 07:00 a 10:45 h.

Fechas de Postulación Online

Desde: lunes 12 de junio 2023, 13.00 h.
Hasta: jueves 15 de junio 2023, 23.59 h.

 

Todo alumno regular y egresado de la Escuela de Postgrado podrá inscribir un curso en la Semana Internacional durante las fechas establecidas. La inscripción estará sujeta a la cantidad de cupos disponibles en cada curso y según la prioridad académica de cada alumno para cumplir las exigencias de su programa.


Exalumnos Escuela de Postgrado FEN UCHILE

Sabemos la importancia de mantener tus conocimientos actualizados en nuevas tendencias en un mundo global focalizado en la innovación.
Todos los exalumnos Postgrado FEN pueden tomar un curso por un valor preferencial de 200.000 CLP por un curso y 20% de descuento al tomar dos cursos.

Contacto para información y formas de pago: tesorero@fen.uchile.cl

Más información

Contacto general: semanainternacional@fen.postgradouchile.cl

Cátedras, Profesores y Formatos

Competencias de Líder Coach

Es necesario conocer e incorporar las competencias claves de coaching y aplicarlas en los equipos naturales de trabajo y en el entorno personal para generar nuevas prácticas más efectivas.

Idioma: Español.
Área de especialización: Management.
Formato Sunrise: lunes a jueves 07:00 a 10:45 h.
Inicio del Curso: 17 de julio 2023 | Término del Curso: 20 de julio 2023

Nota:
Debido a su metodología este curso será completamente presencial y no estará disponible en formato híbrido. Curso considera solo cupos para estudiantes regulares de Postgrado.

Docente: Raquel Puente, Ph.D. en Marketing – Tulane University, USA.

País: Venezuela, Colombia.

Descripción profesional: PhD en Marketing, es docente, investigadora y asesora, actualmente imparte clases en la Pontificia Universidad Javeriana, anteriormente de ICESI (Colombia), Universidad ESAN (Perú), Instituto de Estudios Superiores de Administración (Venezuela) Además, integra la Society for Marketing Advances (SMA). Sus principales líneas de investigación son: Innovación y creatividad, Investigación de Mercado, Marketing Estratégico y Gestión de Productos, Coaching, entre otros.
Ver Syllabus

Global Business Environment

Este curso integral profundiza en el complejo ámbito de los negocios internacionales, explorando los desafíos que enfrentan las corporaciones que operan en múltiples países y diversos entornos externos.

Idioma: Español.
Área de especialización: Management.
Formato Weekend: viernes 16:30 a 22:30 h; sábado 09:00 a 13:00 h y 14:00 a 19:00 h.
Inicio del Curso: 21 de julio 2023 | Término del Curso: 22 de julio 2023

 

Docente: Patricio Durán, Ph.D. En Administración de Empresas con concentración en Negocios Internacionales

País: Chile.

Descripción profesional:PH.D. En Administración y Negocios. Profesor Asociado de Administración, Escuela de Negocios Robins, Universidad de Richmond. Experto en estrategia y negocios internacionales. Investigador en Estrategia Global y Empresa Familiar con enfoque en mercados emergentes y negocios de América Latina. Experiencia en firmas multinacionales, consultoría estratégica y posiciones de liderazgo en instituciones académicas. Investigador y docente premiado. Autor de varios artículos académicos publicados en Academy of Management Journal, Journal of International Business Studies, Journal of Management, Entrepreneurship Theory and Practice, Journal of Management Studies, Journal of World Business, Global Strategy Journal, Business & Society y Journal of Family Estrategia Empresarial, entre otros.
Ver Syllabus

Consumer behavior with a focus on sustainability and ethics research

This seminar focuses on the information processing aspect of consumer behavior. Throughout the seminar, stress is laid on understanding current theoretical and methodological approaches to various topics of consumer behavior. We begin the seminar by following the traditional paradigm of information processing and then looks at factors that affect consumers’ information processing. The seminar closes with student presentations of research proposals. The readings of the sessions cover substantive research areas in marketing and decision making.

Idioma: Inglés.
Área de especialización: Management
Formato Evening: lunes a jueves 14:00 a 18:00 h.
Inicio del Curso: 17 de julio 2023 | Término del Curso:  20 de julio 2023.

Nota: Curso exclusivo para estudiantes del Doctorado en Administración de Negocios.

Docente: Narayanan Janakiraman, PhD. En Marketing, the Wharton School, Universidad de Pensilvania.

País: Estados Unidos.

Descripción profesional: PhD. en Marketing, es miembro de la Facultad de Negocios de la Universidad de Texas en Arlington (UTA). Recibió su doctorado en Marketing en The Wharton School, Universidad de Pensilvania. La investigación del profesor Janakiraman se centra en tres áreas sustantivas: percepción del tiempo, donaciones, impactos inesperados. Su trabajo ha aparecido en Journal of Marketing Research, Journal of Consumer Psychology, Journal of Marketing Research, Journal of Retailing.

Ver Syllabus

Corporate en la Transformación Digital

Las estrategias de corporate han sufrido una transformación derivada de las empresas de base tecnológica y de la aplicación de la tecnología en la transformación digital. Por un lado, los criterios de inversión y financiación han evolucionado, fruto de inversiones más rápidas y organizaciones exponenciales, la irrupción de nuevos agentes (entre otros el venture capital, family office y private equity, spacs), índices bursátiles, métodos y criterios de valoración, disrupción y hype tecnológico, o las modificaciones en los criterios del value investing y cliclo.

Por otro lado, la irrupción de los nuevos modelos de negocio que incorporan la tecnología, han derivado en industrias evolucionadas (ejemplo fintech o insurtech), el estudio de las macrotendencias tecnológicas (data science y AI, blockchain, AR y VR, movilidad, entre otras), y las grid economies (share business, token economy, crowd economy, circular economy, social economy, y sus derivadas). Este escenario, acelerado en los últimos años, implica un cambio radical en los modelos de corporate en los nuevos sectores y en la evolución disruptiva de los tradicionales, los agentes implicados en la transformación y la importancia en la evaluación de los capitales tangibles e intangibles. Por tanto, este curso recoge esta realidad y nos permite modificar los planteamientos del corporate, con herramientas que sirvan para incorporar esta nueva realidad.

Idioma: Español.
Área de especialización: Finanzas.
Formato Evening: lunes a jueves 18:15 a 22:00 h.
Inicio del Curso: 17 de julio 2023 | Término del Curso: 20 de julio 2023

Docente: Fernando Borrajo, Ph.D. En Ciencias Económicas y Empresariales – Univesidad Autónoma de Madrid

País: Madrid, España.

Descripción profesional: Doctor en Ciencias de Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, y Master en Finanzas Cuantitativas y Computacionales por la Escuela de Analistas Financieros Internacionales.

Ver Syllabus

Enfoque de opciones reales

El enfoque de opciones reales representa un conjunto de modelos de valoración aplicables a las empresas y a sus inversiones, que explota la analogía entre las opciones financieras y algunas de las características de las inversiones empresariales. Entre sus principales señas de identidad destaca la noción de la asignación de recursos en la empresa, no como decisión puntual, sino como proceso dinámico de control a través del cual los directivos ajustan sus expectativas de manera continuada a la evolución –a priori incierta– de sus resultados. La inversión empresarial trasciende a la decisión inicial de aceptación/rechazo y requiere una prolongada sucesión de decisiones posteriores relativas al volumen y organización de los recursos asignados, al ritmo de explotación de los mismos o, incluso, al abandono prematuro. La consideración de la capacidad de los gestores de la empresa para actuar sobre los resultados de sus inversiones, limitando sus pérdidas y potenciando sus ganancias, constituye un factor de primera importancia en el diseño y elección de las herramientas de valoración y en la comprensión de muchas de las decisiones adoptadas en la práctica en las empresas.

Desde la perspectiva de opciones reales, la inversión proporciona a la empresa el derecho a decidir tanto sobre los resultados, tangibles e intangibles, generados a lo largo del tiempo, como sobre los propios recursos asignados al proyecto y, como consecuencia, una correcta valoración de aquella pasa por determinar el valor de la correspondiente cartera de derechos de decisión. Como ocurre con las opciones financieras, los resultados de los derechos de decisión asociados a la inversión empresarial se encuentran supeditados a su ejercicio, el cual depende, a su vez, de la evolución más o menos aleatoria de variables exógenas sobre las que la empresa carece de control. Esta circunstancia hace que el valor de las opciones se derive no tanto de las expectativas como de la posibilidad de ejercer el derecho y que, por tanto, sean más apropiados los métodos de valoración contingente basados en los argumentos de réplica y arbitraje que los fundamentados en el simple descuento de los resultados esperados. La literatura previa propone un amplio abanico de modelos de valoración que van desde la traslación más o menos directa de las fórmulas inicialmente propuestas para el ámbito de los derivados financieros a métodos numéricos adaptados a la naturaleza contingente de las inversiones empresariales.

Idioma: Español.
Área de especialización: Finanzas.
Formato Weekend: viernes 16:30 a 22:30 h; sábado 09:00 a 13:00 h y 14:00 a 19:00 h.
Inicio del Curso: 21 de julio 2023 | Término del Curso: 22 de julio 2023

 

Docente: Susana Alonso, Ph.D. en Ciencias Económicas y Empresariales – Universidad de Valladolid, España Madrid.

País: Valladolid, España.

Descripción profesional: Docente e investigadora de la Universidad de Valladolid (España). Sus principales áreas de investigación son Valoración de Inversiones (Opciones Reales), Valoración financiera en incertidumbre y Gobierno de la Empresa, en las que tiene abundantes publicaciones, aportes a congresos y documentos científicos como “La prima de riesgo de la deuda soberana y la solvencia del Estado”, “What do you do when the binomial cannot value real options? The LSM Model” o “Alternative Monte Carlo simulation Models and the Growth option with jumps.
Ver Syllabus

Gestión de la Sostenibilidad en Cadenas Globales de Suministro

La adecuada gestión de cadenas de suministro es el resultado de diversas series consecutivas y ordenadas de procesos logísticos y de control, alineadas a las expectativas y necesidades de los clientes intermedios y finales, así como también de todos los stakeholders que forman parte del ecosistema organizacional en los diferentes contextos donde se desenvuelven las actividades económicas y sociales. Los compromisos internacionales por el desarrollo sostenible, gestión de crisis, prevención de riesgos, así como los cambios profundos en las sociedades modernas, han incrementado la complejidad para la gestión sostenible de las cadenas de suministro, derivando en una mayor necesidad de formar profesionales que puedan movilizar perspectivas y estrategias tanto holísticas como responsables, en favor de democratizar los beneficios así como de mitigar las múltiples consecuencias, en todos los niveles de actores y agentes.

Este curso brindará a los estudiantes una comprensión integral de la gestión de cadenas de suministro bajo una perspectiva de sostenibilidad, en función de su interacción y efectos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y de los grandes desafíos globales a los que se enfrentarán las empresas en las próximas décadas. Así, con una mirada de futuro, el curso incluye también una primera aproximación a lo que será la búsqueda de la sostenibilidad en las cadenas de suministro interplanetarias que se formarán en la búsqueda de nuevos materiales y servicios para la humanidad. El curso mantiene una orientación teórica-práctica, trabajando elementos estratégicos en la gestión de las cadenas de suministro, y de resolución de casos, fortaleciendo el pensamiento integrador y el análisis crítico en los estudiantes.

Idioma: Español.
Área de especialización: Management.
Formato Evening: lunes a jueves 18:15 a 22:00 h.
Inicio del Curso: 17 de julio 2023 | Término del Curso: 20 de julio 2023

Docente: Miguel Córdova, Doctor en Gestión Estratégica con mención en Gestión Empresarial y Sostenibilidad, Pontificia Universidad Católica

País: Perú.

Descripción profesional:Profesor Asociado del Departamento de Gestión de la PUCP. Doctor en Gestión Estratégica del Consorcio de Universidades en Perú, con estudios doctorales en Copenhagen Business School, y MBA por Centrum Católica. Su investigación se enfoca en Poder e Influencia en las Organizaciones, Sostenibilidad, Cadenas de Suministro Sostenibles, y Negocios Internacionales. Es Vicepresidente de Recursos para el Teaching & Education SIG del Academy of International Business (AIB) y Director Perú 2021-2024 para el capítulo América Latina y el Caribe del AIB. Ha desempeñado cargos directivos en el sector farmacéutico, cultural, energía, consumo masivo y TI.

Ver Syllabus

Comunicaciones Gerenciales

Curso práctico en el que el estudiante desarrolla la capacidad de diseñar e implementar una estrategia comunicativa de escritura y oralidad basada en el análisis de las dificultades de la comunicación interpersonal, y proyectada a los ámbitos laboral, académico y cotidiano en que se desenvuelve. A partir de elementos propios de la comunicación social y organizacional, se realiza un proceso de acompañamiento 360 grados (estudiantes, compañeros y profesor) a los participantes para que puedan:

-Reconocer su desempeño como comunicador estratégico dentro del proceso general de comunicación en la sociedad y el mundo gerencial.

-Diagnosticar, a partir de su experiencia (videos de ejercicios grabados en clase), las debilidades y fortalezas de la comunicación interpersonal que tienen lugar en los contextos laboral, académico y cotidiano.

-Aplicar las diferentes tácticas de la estrategia comunicativa para lograr una comunicación efectiva.

-Reflexionar sobre las oportunidades para aplicar una estrategia comunicativa en los contextos laboral, académico y cotidiano.

Idioma: Español.
Área de especialización: Management.
Formato Evening: lunes a jueves 18:15 a 22:00 h.
Inicio del Curso: 17 de julio 202 | Término del Curso: 20 de julio 2023

Nota: Debido a su metodología este curso será completamente presencial y no estará disponible en formato híbrido. Curso considera solo cupos para estudiantes regulares de Postgrado.

 

Docente: Camilo Fernández, Magíster en administración de empresas, Universidad Icesi

País: Cali, Colombia.

Descripción profesional: Gerente OBRAIN SAS. | Dirección de Proyectos | Docente Postgrados | Consultor Internacional.Ingeniero civil con experiencia en creación y gerencia de empresas, consultoría organizacional, dirección de proyectos de construcción, investigación y docencia. Sus competencias en liderazgo, comunicación y resolución de problemas organizacionales le han permitido efectividad en la formación y gestión de personal gerencial, administrativo y operativo en diversas industrias.
Ver Syllabus

Control de Gestión: Cost Management

Este curso trata de analizar la incidencia que tiene la Gestión de Costes en las decisiones empresariales y la utilidad de un buen cálculo de costes.

Idioma: Español.
Área de especialización: Management, Finanzas.
Formato Weekend: viernes 16:30 h a 22:30 h, sábado de 09:00 h a 13:00 h y de 14:00 a 19:00 h.
Inicio del Curso: 21 de julio 2023 | Término del Curso: 22 de julio 2023

 

Docente: Vicente Ripoll Feliu, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

País: Valencia, España.

Descripción profesional: Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, profesor titular del Departamento de Contabilidad de la Universidad de Valencia (España), fue director del IMACCev, Equipo Valenciano de Investigación en Gestión Estratégica de Costes.

Ver Syllabus

Negotiation Theory and Practice

This course is designed to give students opportunity to learn the basics and strategies of negotiation. It covers distributive, integrative, multiteam, and international negotiations. It also uses cases and exercises to enhance students’ negotiation skills.

Idioma: Inglés (con posibilidad de hacer ejercicios en Español)
Área de especialización: Management, Gestión de Personas.
Formato Evening: lunes a jueves 18:15 a 22:00 h.
Inicio del Curso: 17 de julio 2023 | Término del Curso: 20 de julio 2023

Docente: Amanuel Tekleab, Ph.D. University of Maryland

País: Estados Unidos.

Descripción profesional: Doctor e Investigador. Profesor de Management y miembro del grupo de emprendimiento e innovación en Wayne State University (Michigan, USA). Su investigación se centra en equipos de trabajo, justicia, y comportamiento organizacional. Su investigación ha sido publicada en revistas como Academy of Management Journal, Journal of Organizational Behavior, y Strategic Management Journal. El profesor Tekleab ha sido galardonado internacionalmente por su calidad en docencia e investigación y es editor asociado en múltiples revistas académicas en Management.

Ver Syllabus

Sustainability in Business

La sostenibilidad (ambiental, social y económico) es una prioridad principal para los directores ejecutivos y está cada vez más integrada en la estrategia comercial lo que da como resultado cambiando modelos comerciales estrategias de productos e innovación, etc. Este curso explora los desafíos y las oportunidades que enfrentan las empresas a través de una lente de sostenibilidad. A través de lecturas, discusión y ejercicios, los estudiantes obtendrán exposición a los problemas ambientales y sociales que enfrentan las empresas hoy en día y cómo están reaccionando. Se hará hincapié en la comprensión de las compensaciones entre el desempeño económico, ambiental y social. Durante de la clase, los estudiantes analizarán las compensaciones complejas y aprovecharán varios marcos para comprender cómo las empresas determinan sus prioridades estratégicas, miden el desempeño y lo comunican a las partes interesadas.

Idioma: Inglés.
Área de especialización: Marketing.
Formato Evening: lunes a jueves 18:15 a 22:00 h.
Inicio del Curso: 17 de julio 2023 | Término del Curso: 20 de julio 2023

Docente: Kealy Carter, Doctor of Philosophy Business Administration

País: Estados Unidos.

Descripción profesional: Doctor of Philosophy Business Administration. Profesora e investigadora de marketing. Doctorado/MBA internacional con experiencia corporativa en investigación de mercados, gestión de productos de marketing, logística y planificación de operaciones.

Ver Syllabus

E-commerce y Omnicanalidad

En la actualidad, el B2C en el Retail tiene una cuota de mercado cercana al 20 % de las ventas a nivel mundial. Esta importancia no sólo se debe a que se esté utilizando el e-commerce como un canal único de venta independiente del comercio tradicional, sino que se está incorporando como una de las formas de llevarlo a cabo en el nuevo concepto de venta basado en la omnicanalidad. Mediante la omnicanalidad se pretende ofrecer al cliente final una posibilidad de interactuar con la empresa en todos los canales posibles (Tiendas, Online, Mobile, Call Centre, Catálogos…) en las distintas fases que el consumidor va a pasar en el proceso de compra, des de que descubre un producto, busca información, lo compra y hace las distintas gestiones post venta. Las reglas de gestión y los procesos de los negocios actuales cambian de forma radical con la incorporación del e-commerce, por ello en este curso, se pretende brindar a los alumnos los principales conceptos y modelos de gestión a incorporar a las empresas para poder diseñar un e-commerce de éxito. Durante el curso los alumnos trabajaran un caso práctico de creación de un negocio nuevo de e-commerce trabajando desde la definición de los productos, diseño de la página web, seguridad de datos y del proceso de compra, estrategias de marketing, logística a implanta y sistema de financiación.

El alumno adquirirá los suficientes conocimientos de los procesos que las start-ups en e-commerce deben afrontar desde que tienen una idea de negocio, la desarrollan, la promocionan, hasta que un cliente realiza un pedido en internet y lo recibe. Se presentarán las principales diferencias entre la gestión empresarial negocios tradicionales respecto a las nuevas formas de gestión en empresas digitales con venta online. Se presenta la evolución del e-commerce y la importancia que cada día más va cogiendo el e-commerce y la omnicanalidad para las empresas como un canal de venta. Se presentarán diferentes modelos de negocio online y los diferentes tipos de soluciones en los procesos empresariales de un Stat-up.

Idioma: Español.
Área de especialización: Marketing.
Formato Weekend:viernes 16:30 h a 22:30 h, sábado de 09:00 h a 13:00 h y de 14:00 a 19:00 h.
Inicio del Curso: 21 de julio 2023 | Término del Curso: 22 de julio 2023

Docente: Jesus Majem Tarruella, Ph.D.(c) – Universitat Politécnica de Catalunya (España)

País: Barcelona, España.

Descripción profesional: Ph.D.(c) – Universitat Politécnica de Catalunya (España). Ingeniero Industrial con más de 20 años de experiencia en el área de Ingeniería y consultoría logística y de Supply Chain. Especializado en Técnicas Energéticas por la E.T.S.E.I.B. (U.P.C) también con MBA, Master en Administración y dirección de Empresas de la Escuela de Administración de Empresas (E.A.E.). Actualmente es Socio Director en AB Brain Ingeniería Logística (Barcelona). También es Socio Inversor Ejecutivo, en PAACK. Inversor y asesor de la empresa de distribución de pedidos exprés E-Commerce. Cabe destacar que ha sido docente es las Universidades ESAN (Lima), La Salle, UPC, ICIL, EAE y UB (las últimas en Barcelona). Miembro de la Junta Directiva de la Fundación Futbol Club Barcelona y Presidente Club Náutico Vilassar de Mar.

Ver Syllabus

Emprendimiento Digital, de Base Tecnológica y Académico en la Nueva Economía

El curso se centrará en el desarrollo de los aspectos más relevantes del emprendimiento digital, el emprendimiento de base tecnológica y el emprendimiento académico, en el contexto de la nueva economía. También se tendrá en cuenta el enfoque social y de género relativo a la actividad emprendedora, además de la tranversalidad del intraemprendimiento. Todo ello, se analizará a través de las capacidades dinámicas y la economía institucional como marcos teóricos de referencia, incidiendo en el papel de las políticas gubernamentales y el impacto en el desarrollo económico y social. La metodología del curso girará en torno a la lectura y preparación de artículos para su discusión, el análisis de una start-up y la elaboración de una breve revisión de la literatura.

Idioma: Español.
Área de especialización: Management.
Formato Weekend: viernes 16:30 h a 22:30 h, sábado de 09:00 h a 13:00 h y de 14:00 a 19:00 h.
Inicio del Curso: 21 de julio 2023 | Término del Curso: 22 de julio 2023

Docente: David Urbano, Ph.D., Administración y Dirección de empresas, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) / Växjö University -Suecia

País: España.

Descripción profesional: Catedrático de Emprendimiento en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) e ICREA-Academia Research Fellow. Es Doctor en Emprendimiento y Gestión de Pequeñas Empresas (UAB / Universidad Växjö – Suecia), Máster en Investigación Aplicada en Antropología Social y Cultural (UAB) y Licenciado en Economía y Empresa (UAB).

Ver Syllabus

Testimoniales