La Semana Internacional de la Escuela de Postgrado es una instancia en la que profesores provenientes de prestigiosas universidades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica imparten cursos a estudiantes de los programas de doctorado, MBA y magíster de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
Esta actividad se realiza dos veces al año y busca robustecer la mirada global de los participantes en las áreas de Management, Estrategia, Finanzas, Marketing y Management Information System.
Además, es una buena oportunidad para incrementar el networking, no solo por la relación profesor internacional alumno, sino también porque en una misma cátedra se encuentran estudiantes de distintos programas de postgrado.
Professor Dianne Welsh
La Semana Internacional tuvo su primera versión el año 2013
En estos últimos 10 años hemos logrado:
Horario y Formato de la XXII edición de la Semana Internacional
Esta edición de la Semana Internacional en modalidad Presencial.
*Casos excepcionales para estudiantes que no sean de la RM o fuera de Chile: Online.
2 cursos aprobados de la Semana Internacional equivalen a 1 curso de Profundización y Amplitud de la malla curricular.
Los formatos tendrán los siguientes horarios:

Formato Weekend
Viernes 16:30 a 22:30 h; sábado 09:00 a 13:00 h y 14:00 a 19:00 h.

Formato Evening
Lunes a jueves, 18:00 a 22:00 h.

Formato Sunrise
Lunes a jueves, 07:00 a 10:45 h.
Fechas de Postulación Online
Desde: viernes 02 de diciembre 2022, 13.00 h.
Hasta: lunes 05 de diciembre 2022, 23.59 h.
Todo alumno regular y egresado de la Escuela de Postgrado podrá inscribir un curso en la Semana Internacional durante las fechas establecidas. La inscripción estará sujeta a la cantidad de cupos disponibles en cada curso y según la prioridad académica de cada alumno para cumplir las exigencias de su programa.

Exalumnos Escuela de Postgrado FEN UCHILE
Sabemos la importancia de mantener tus conocimientos actualizados en nuevas tendencias en un mundo global focalizado en la innovación.
Todos los exalumnos Postgrado FEN pueden tomar un curso por un valor preferencial de 5UF
Contacto para información y formas de pago: tesorero@fen.uchile.cl
Más información
Contacto general: semanainternacional@fen.postgradouchile.cl
Cátedras, Profesores y Formatos
Gerencia de atención al cliente
Experiencias memorables para el cliente pretende dotar al estudiante con las herramientas y habilidades personales y gerenciales para atender de forma adecuada a su cliente, el cual puede ser entendido en el ámbito profesional (cliente interno/externo) y/o personal.
La atención al cliente termina siendo uno de los aspectos más críticos en las empresas, pues el nivel ofrecido no es adecuado y su impacto es considerable en la percepción del cliente en su relación con la empresa.
Idioma: Español.
Área de especialización: Marketing.
Formato Sunrise: lunes a jueves 07:00 a 10:45 h.
Inicio del Curso: 09 de enero 2023 | Término del Curso: 12 de enero 2023.
Docente: Raquel Puente, Ph.D. en Marketing – Tulane University, USA.
País: Venezuela – Colombia.
Descripción profesional: Ph.D. en Marketing, es docente, investigadora y asesora, actualmente imparte clases en la Pontificia Universidad Javeriana, anteriormente de ICESI (Colombia), Universidad ESAN (Perú), Instituto de Estudios Superiores de Administración (Venezuela). Además, integra la Society for Marketing Advances (SMA). Sus principales líneas de investigación son: Innovación y creatividad, Investigación de Mercado, Marketing Estratégico y Gestión de Productos, Coaching, entre otros.
Ver Syllabus
Innovación en modelos de negocios
La Innovación como medio de creación de valor, es un elemento central para la supervivencia de una organización. Este curso presenta conceptos, métodos y herramientas que contribuyen al desarrollo de habilidades para innovar en el modelo de negocio, la estructura organizacional, así como los productos y servicios ofrecidos por una organización.
Idioma: Español
Área de especialización: Management
Formato Evening: lunes a jueves 18:00 a 22:00 h.
Inicio del Curso: 09 de enero 2023 | Término del Curso: 12 de enero 2023.
Docente: Carlos Ramírez
País: Colombia
Descripción profesional: Economista con formación gerencial avanzada, y con una extensa experiencia en la administración de programas académicos y en la gestión de actividades internacionales. Es Decano de la Escuela de Administración Universidad de ICESI, Colombia, además de profesor de las cátedras de Economía Empresarial, Negocios Internacionales e Innovación. También es Director de Maestrías en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de ICESI. Ha impartido clases en universidades de Estados Unidos, Francia y Perú.
Ver Syllabus
International Entrepreneurship
This course is for students interested in starting, joining, or expanding international ventures. It examines dimensions affecting entrepreneurship, including modes of entry (direct selling, franchising, internet), economic, and formal/informal institutions.
Idioma: Inglés.
Área de especialización: Management, Gestión de personas.
Formato Evening: lunes a jueves, 18:10 a 22:00 h.
Inicio del Curso: 09 de enero 2023 | Término del Curso: 12 de enero 2023.
Docente: Dianne Welsh
País: USA
Descripción profesional: Ph.D. en Administración y Negocios. Es profesora distinguida de Hayes en la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro. Es conocida por su trabajo en el establecimiento de nuevos programas de formación de emprendedores y el desarrollo de currículos universitarios sobre emprendimiento.
Ver Syllabus
Data Analytics in Finance
The primary purpose of this module is to provide the student with an understanding of data analytic approaches in finance. Particular focus is given on the application of data analytics in high frequency finance and big data applications in finance.
Idioma: Inglés.
Área de especialización: Finanzas.
Formato Weekend: Viernes 16:30 a 22:30 h; Sábado 09:00 a 13:00 h y 14:00 a 19:00 h.
Inicio del Curso: 13 de enero 2023 | Término del Curso: 14 de enero 2023.
Docente: Thanos Verousis
País: Reino Unido.
Descripción profesional: PH.D. En Finzanzas. Se especializa en el estudio de los mercados financieros y la microestructura del mercado. Su principal contribución es comprender el comportamiento de los inversores con respecto a los cambios en las estructuras del mercado cambiario y las desviaciones de la teoría clásica de las expectativas racionales.
Ver Syllabus
Global Business Environment
Este curso examina los problemas de negocios internacionales de las corporaciones que operan en varios países y los ambientes externos que se enfrentan. Por lo tanto, la atención se centra en los negocios globales de las empresas multinacionales, integrando prácticas comerciales, de inversión, culturales y comerciales.
Idioma: Español.
Área de especialización: Management.
Formato Weekend: viernes 16:30 a 22:30 h; sábado 09:00 a 13:00 h y 14:00 a 19:00 h.
Inicio del Curso: 13 de enero 2023 | Término del Curso: 14 de enero 2023.
Docente: Patricio Durán
País: Chile.
Descripción profesional: Ph.D. En Administración y Negocios.Profesor Asociado de Administración, Escuela de Negocios Robins, Universidad de Richmond. Experto en estrategia y negocios internacionales. Investigador en Estrategia Global y Empresa Familiar con enfoque en mercados emergentes y negocios de América Latina. Experiencia en firmas multinacionales, consultoría estratégica y posiciones de liderazgo en instituciones académicas. Investigador y docente premiado. Autor de varios artículos académicos publicados en Academy of Management Journal, Journal of International Business Studies, Journal of Management, Entrepreneurship Theory and Practice, Journal of Management Studies, Journal of World Business, Global Strategy Journal, Business & Society y Journal of Family Estrategia Empresarial, entre otros.
Ver Syllabus
Workplace without violence: gender based perspective
…
Idioma: Inglés.
Área de especialización: Management, Gestión de Personas.
Formato Evening: lunes a jueves 18:10 a 22:00 h.
Inicio del Curso: 09 de enero 2023 | Término del Curso: 12 de enero 2023.
Docente: Ada Sinacore
País: Canadá.
Descripción profesional: Ph.D. En Consejería en Psicología. Directora del Laboratorio de Investigación de Diversidad y Justicia Social, Universidad McGill.
Es experta en Feminismo, Estudios de Género, Inmigración, Intersección de sexualidad raza y estatus socioeconómico, Multiculturalismo y Racismo/relaciones raciales.
Using Excel and Tableau to identify red flags for fraud
We will employ technical tools (Excel and Tableau) for data analytic techniques used in fraud detection.
Idioma: Inglés.
Área de especialización: Finanzas.
Formato Evening: lunes a jueves 18:00 a 22:00 h.
Inicio del Curso: 09 de enero 2023 | Término del Curso: 12 de enero 2023.
Docente: John Reed Smith
País: USA.
Descripción profesional: Ph.D en Contabilidad y Sistemas de Información General. Profesor de contabilidad en la Universidad Kelley School of Business, Indiana. Experto en Sistemas de información contable, Auditoría y Teoría de juegos.
Ver Syllabus
Marketing Analytics
El contexto empresarial, cada día más digitalizado, está cambiando drásticamente la forma en que las organizaciones operan y compiten en el mercado. Los niveles de exigencia por parte de los consumidores/clientes y la capacidad de adaptación de la competencia a entornos cada día más dinámicos, obligan a las empresas a aprovechar el mayor número de recursos de análisis de información posibles, con el objetivo de minimizar los riesgos en la toma de decisiones. El análisis de los datos en marketing permite lograr resultados de optimización de recursos y llegar más eficientemente a los segmentos deseados.
Este curso proporcionará una visión general sobre la importancia de las herramientas de análisis de marketing digital, que desde una perspectiva empresarial se traduce en mejores oportunidades de atención al mercado. Se introducen conceptos fundamentales y marcos para llevar a cabo diferentes tipos de análisis, así como aprender a comparar y contrastar varias herramientas disponibles para el análisis y presentación de resultados.
Los diferentes elementos del curso se combinan de manera que permitirá a los participantes conocer los conceptos básicos sobre la analítica digital (KPi ́s). Durante el curso se llevarán a cabo dinámicas sobre la utilización de las principales herramientas, tales como Google Analitics y mediciones de audiencia digital y social media.
Idioma: Español.
Área de especialización: Marketing.
Formato Weekend: viernes 16:30 a 22:30 h; sábado 09:00 a 13:00 h y 14:00 a 19:00 h.
Inicio del Curso: 13 de enero 2023 | Término del Curso: 14 de enero 2023.
Docente: Karla Barajas
País: México.
Descripción profesional:
Ver Syllabus
Tópicos en Gobierno corporativo, con una mirada internacional y de América Latina
Este es un seminario para estudiantes graduados sobre temas seleccionados en finanzas y gobierno corporativo. Se basa principalmente en aplicación de metodologías, resultados de la investigación aplicada, publicado como artículos académicos en las principales revistas de finanzas.
Al menos tres casos de enseñanza / investigación también se discuten durante el seminario para analizar cómo se aplica la teoría a las decisiones financieras y gerenciales. El seminario es en español, pero las presentaciones de clase, sus lecturas, problemas con datos, mini-casos pedagógicos están en inglés.
Entonces es importante que los participantes del seminario sean competentes en lectura en inglés.
Idioma: Español.
Área de especialización: Finanzas.
Formato Evening: lunes a jueves 18:00 a 22:00 h.
Inicio del Curso: 09 de enero 2023 | Término del Curso: 12 de enero 2023.
Docente: Carlos Pombo
País: Colombia.
Descripción profesional: Ph.D. en Economía en la Universidad de Illinois. Trabajó como investigador junior en la Unidad de Desarrollo Tecnológico e Industrial del Departamento Nacional de Planeación.
En sus investigaciones y proyectos aborda temáticas de regulación financiera y bancaria, organización industrial, finanzas corporativas y gobierno corporativo. Ha publicado en revistas como el International Review of Finance, Journal of Corporate Finance, Emerging Markets Review y Quaterly Review of Economics and Finance.
Ver Syllabus
Business Ethics & Meta Analysis
Este seminario presenta los principios básicos del metanálisis basado en la correlación. El objetivo principal es ayudar. Los participantes adquieren las habilidades básicas para preparar un metanálisis para una disertación o publicación en un diario reconocido. El seminario cubrirá los aspectos del por qué y el cómo del metanálisis.
El instructor usará el metanálisis para investigar las relaciones que involucran el “clima ético” y resultados organizacionales. También se presentan las teorías fundamentales de la ética empresarial.
Idioma: Español.
Área de especialización: DOCTORADO.
Formato Evening: lunes a jueves 14:00 a 18:00 h.
Inicio del Curso: 09 de enero 202 | Término del Curso: 12 de enero 2023.
Docente: Fernando Jaramillo
País: USA.
Descripción profesional: PH.D. En Adminitración y Negocios. Profesor y Decano Asociado de Estudiantes y Programas de la Universidad de Texas en Arlington. Experto en Ventas profesionales, marketing internacional y gestión de ventas.
Ver Syllabus
Supply Chain 4.0: Nuevo Reto de Digitalización en la Logística
El objetivo de este curso es analizar y entender como las compañías en todas sus formas (desde las grandes Corporaciones, las Pymes e incluso las Startups) deben abordar un plan de implantación que les permita adaptarse a la nueva realidad que se impone a nivel mundial en la gestión de la Cadena de Suministro (Supply Chain) conocida como Supply Chain 4.0.
En la SC 4.0 las nuevas tecnologías, la robotización, la inteligencia artificial, el IoT, el big data, el Blockchain, el cloud computing, machine learning… van tomando mayor relevancia para conseguir crean valor, eficiencias y nivel de servicio para sus diferentes tipos de clientes: B2B y B2C, tanto internos como externos.
Se analizará la evolución de la Cadena de Suministro desde los conceptos tradicionales de operaciones y cadena de suministro para hacer un análisis profundo del impacto de estas nuevas tecnologías en un entorno global de operaciones y ver el proceso para poder a llegar al concepto de SC 4.0 analizando las “Best Practices” actuales.
Los diferentes elementos de la unidad se combinan de manera que permitirá a los participantes conocer los conceptos básicos de las operaciones y la cadena de suministro para empezar a desarrollar oportunidades de mejora con la integración progresiva de las nuevas tecnologías en sus empresas que las hará más competitivas en un entorno cada vez más globalizado considerando las necesidades a cubrir en cuanto a responsabilidad social corporativa.
Durante el curso se revisarán casos prácticos de éxito y diversas soluciones que se aplican para poder conseguir los objetivos de adaptar la cadena de suministro a la nueva realidad basada en la SC 4.0.
Idioma: Español.
Área de especialización: Marketing.
Formato Weekend: viernes 16:30 h a 22:30 h, sábado de 09:00 h a 13:00 h y de 14:00 a 19:00 h.
Inicio del Curso: 13 de enero 2023 | Término del Curso: 14 de enero 2023.
Docente: Jesús Majem
País: España.
Descripción profesional: Ingeniero Industrial con más de 20 años de experiencia en el área de Ingeniería y consultoría logística y de Supply Chain. Especializado en Técnicas Energéticas por la E.T.S.E.I.B. (U.P.C) también con MBA, Master en Administración y dirección de Empresas de la Escuela de Administración de Empresas (E.A.E.). Actualmente es Socio Director en AB Brain Ingeniería Logística (Barcelona). También es Socio Inversor Ejecutivo, en PAACK. Inversor y asesor de la empresa de distribución de pedidos exprés E-Commerce. Cabe destacar que ha sido docente es las Universidades ESAN (Lima), La Salle, UPC, ICIL, EAE y UB (las últimas en Barcelona).
Ver Syllabus
Finanzas del comportamiento
A diario tomamos multitud de decisiones, algunas más importantes que otras. Muchas de esas decisiones están basadas en procesos mentales no completamente conscientes en los que se usan las denominadas “heurísticas”, es decir, búsquedas de soluciones siguiendo métodos no rigurosos. Sin esas heurísticas que simplifican nuestras vidas quedaríamos paralizados por la ingente cantidad de decisiones que hemos de adoptar. Sin embargo, ese modo de proceder conduce a errores que son evitables si nos detuviéramos a reflexionar sobre nuestro comportamiento. Por ejemplo, tendemos a vender los títulos financieros que crean valor mientras que mantenemos aquellos que generan pérdidas.
Las finanzas del comportamiento estudian estos errores que se podrían evitar si tuviéramos formación sobre los sesgos cognitivos que los provocan. En este curso se estudian esos errores predecibles y la inclinación personal a incurrir en ellos. Con ello se intenta ofrecer a los participantes unas orientaciones para que tomen mejores decisiones de ahorro y de inversión en el futuro.
En el curso se describe cómo los individuos y las empresas toman sus decisiones y cómo pueden desviarse de las sugeridas por la teoría económica y financiera tradicional. Los participantes se familiarizan con los sesgos psicológicos y estudian el efecto de dichos sesgos tanto en los mercados de capitales como en otros ámbitos financieros.
Idioma: Español.
Área de especialización: Finanzas.
Formato Weekend: viernes 16:30 a 22:30 h; sábado 09:00 a 14:00 h y domingo 09:00 a 14:00 h.
Inicio del Curso: 13 de enero 2023 | Término del Curso: 14 de enero 2023.
Docente: Félix López
País: España.
Descripción profesional: Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Valladolid y Senior Research Fellow en National Research University Higher School of Economics de Rusia. Posee experiencia investigadora con publicaciones en revistas como Corporate Governance: An International Review, Journal of Business Research, Expert Systems with Applications, entre otras. Ha ocupado plazas de profesor visitante en numerosas universidades europeas y realizado estancia de investigación en Boston College, John Hopkins U. y Columbia Univeristy en EEUU. Desde septiembre 2020 se desempeña como Director del Área de Investigación de la Universidad de Valladolid.
Cálculo de costos para la toma de decisiones
…
Idioma: Español.
Área de especialización: Management, Finanzas.
Formato Weekend: viernes 16:30 a 22:30 h; sábado 09:00 a 19:00 h.
Inicio del Curso: 13 de enero 2023 | Término del Curso: 14 de enero 2023.
Docente: Mercedes Barrachina
País: España.
Descripción profesional: Ph.D. en Ciencias Económicas y Empresariales, especialidad Contabilidad. Es Directora en Master SAP S/4 HANA Finance & Controlling. Universidad de Valencia. Directora General de AICOGestion. Profesora con alta experiencia en el área de Contabilidad, autora de varios articulos cientificos. También ha participado en más de 10 proyectos de transferencia de conocimiento como investigador, a través de contratos de R&D con diversas instituciones públicas y privadas.
Ver Syllabus
Testimoniales
María José Ríos
Alumna MBA UCHILE
Ekaterina Nemkova
Académica Nottingham University Business School, U.K.